La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La joven investigadora argentina Rocío Pellegrino Vidal (foto) acaba de ser reconocida con el cuarto puesto en microbiología de la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería INTEL-ISEF 2008.
Su trabajo demuestra científicamente las propiedades curativas de un líquen -Payun Monguén (Protousnea poeppigii)- tradicionalmente utilizado por las comunidades mapuches de la Patagonia.
Se trata de una investigación sobre las propiedades curativas de un liquen patagónico utilizado tradicionalmente por los mapuches, popularmente llamado barba de viejo.
El trabajo ya había sido seleccionado como uno de los ganadores de la 31º Feria Nacional de Ciencia y Tecnología Juvenil.
La investigación se realizó en la escuela de nivel medio “Nuevos Horizontes”, del Bolsón, provincia de Río Negro. En la misma participaron también la docente Isabel Velásquez como orientadora y Silvia Debenedetti como asesora científica.
El trabajo realizado por Rocío consistió en el rastreo científico de propiedades del Payun Monguén (Protousnea poeppigii), un liquen que crece en diversos árboles y cuyos beneficios eran conocidas desde antaño por las comunidades mapuches de la región patagónica.
Los mapuches lo empleaban como antibiótico, cicatrizante de heridas de la piel y en el tratamiento de afecciones de la garganta.
Para la realización del proyecto, se consultó a especialistas que brindaron información sobre la presencia del espécimen en la región, sus características morfológicas y su composición química.
Se partió de la base de que el liquen poseía efecto antimicrobiano, por la presencia ya conocida de ácido úsnico en su composición. Se realizaron variadas pruebas científicas para conocer más a fondo las propiedades del espécimen y para compararlas con otros de valor curativo.
En publicaciones de los mismos se enuncia que todas las especies poseen ácido úsnico. Por esto se planteó que debería tener efecto antimicrobiano.
El extracto acetónico de este liquen fue redisuelto nuevamente para impregnar discos y efectuar pruebas de sensibilidad frente al extracto de cepas ATCCR y clínicas de microorganismos, resultando activo frente a cocos gram positivos.
Se determinó la presencia de ácido úsnico en el extracto, mediante microscopía y TLC. El extracto seco fue fraccionado por TLC preparativa, obteniéndose 5 fracciones, entre ellas el ácido mencionado, que fueron retomadas con metanol y secadas sobre papel de filtro.
Cada fracción fue ensayada contra algunos de los microorganismos sensibles, para determinar la/s fracción/es activa/s.
Se concluyó que todas resultaron activas frente a staphylococcus aureus y sólo dos de ellas frente a Enterococcus faecalis. Asimismo se determinó la CIM en agar y en caldo y la CMB, frente a dichos microorganismos sensibles y se comparó con los de Usnea sp.
Como conclusión, se determinó que el Payun Monguén tiene propiedades antibióticas más efectivas que Usnea sp, debido a la presencia de otras sustancias además del ácido úsnico.
La Feria ISEF-INTEL 2008 se realizó del 11 al 17 de mayo. De la misma participaron jóvenes de diferentes países del mundo, entre ellos un grupo de 16 estudiantes argentinos ganadores de la Feria Nacional de Ciencias. Los estudiantes viajaron junto a sus maestros coordinadores de proyecto y otros acompañantes a Estados Unidos para participar del certamen internacional.
Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel ISEF 2008
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //