La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //dicen que revolucionará la industria del entretenimiento
Tiene el tamaño de una estampilla y pesa unos pocos gramos. Pero pese a sus reducidas dimensiones,
el nuevo chip Cell (célula en inglés), desarrollado desde 2001 por IBM, Sony y Toshiba.
Las tres planean convertirlo en la ?revolución de la tecnología del entretenimiento. Afirman que el dispositivo tiene un desempeño 10
veces superior a los actuales chips de AMD/Intel.
Ese poder de procesamiento lo coloca a poca distancia de la lista de los 500 supercomputadores del mundo: la máquina más lenta de ese
selecto grupo alcanza los 851 mil millones de cálculos por segundo. El primer dispositivo beneficiado por esta tecnología será la
esperada consola PlayStation 3, que saldrá al mercado en 2006.
Según sus fabricantes podrá ser instalado desde consolas para juegos hasta TV digital y servidores hogareños, corre a una velocidad de
4 Ghz, y bajo ciertas condiciones incluso a 4,6 Ghz. “Si fuera instalado en un teléfono móvil, manejaría toda la información que hoy
es almacenada en el más moderno PC de escritorio”, explicó Klaus Gottschalk, investigador de IBM.
Según IBM, el mejoramiento en el rendimiento será notable tanto en el campo de la multimedia, como de la animación, procesamiento de
video y rutinas 3D.
IBM llama al nuevo procesador ?supercomputadora en un chip?. El dispositivo combina los sistemas multiprocesador más avanzado de IBM
con la tecnología de entretenimiento de Sony y la avanzada tecnología de semiconductores de Toshiba.
El procesador Cell es compatible con varios sistemas operativos, pero IBM sólo nombra específicamente a Linux.
Los analistas afirman que el procesador ha sido desarrollado con el objetivo concreto de liberar a la industria electrónica japonesa
de la dependencia que tiene de Microsoft en muchas de sus áreas.
Agregan que la industria asiática, encabezada por Japón, Corea del Sur y China, está abocada de lleno al desarrollo de su propio
sistema operativo basado en Linux, especialmente adaptado para la industria del entretenimiento.
La producción del procesador Cell comenzará este año en la fábrica de IBM en Fishkill, Nueva York, informa la compañía en un
comunicado.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //