La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //“Es la primera vez en la historia que los chicos saben más que sus padres –dijo Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de la Punta-. Hay que tratar este tema que involucra formar a los docentes y formar a los padres. En San Luís estamos encarando más de 300 iniciativas para la inclusión digital.” Y acotó: “Los chicos tienen una apropiación tecnológica distinta, por eso hay que capacitar a los docentes”.
Alicia Bañuelos, quien además de rectora de la Universidad de la Punta es ministra provincial del progreso, dio la charla inicial de San Luis Digital.
“Todos los chicos en la red” Es un proyecto que implica entregarles a los chicos de 1ro a 6to grado la Classmate Pc más el software para los maestros.
Explicó que el docente tiene una laptop común con software educativo que incluye el temario especificado por el Ministerio de Educación de la Nación. El software responde a los núcleos de aprendizaje básicos. Hay un paquete para primaria y otro para secundaria.
Cada alumno posee una notebook “Classmate” preparada con software específico según su edad. La idea es evaluar cada 6 meses el avance del alumno dentro del programa.
“Hemos entregado 360 Clasmmates PCs entre dos localidades. El objetivo es mejorar el rendimiento académico de los chicos, no solo entregar las Classmate. Queremos evaluar cómo mejora el rendimiento de los chicos en las distintas áreas” expuso María Clelia Odicino Secretaria Académica.
“Estamos haciendo las pruebas, a fin de año vamos a saber con certeza que resultados van a dar. Vamos a poner en forma públicas los resultados de la evaluación. La evaluación va a ser realizada por terceros. Si los chicos mejoran, invertir dinero en computadoras no resulta costo; es una inversión. Queremos tener la certeza de hacer una inversión en algo que sirva”, expresó Alicia Bañuelos.
Todos concuerdan: “Percibimos un cambio impresionante en los chicos”
Luego le tocó el turno de hablar a Alejandro Munizaga. secretario de Cciencia y técnica de la Universidad, y también encargado del parque informático La Punta. Dice que “la llamada “Autopista de la información” es la plataforma sobre la cual se apoyan todas las iniciativas. Previamente era la red que comunicaba hospitales, comisarías y escuelas, hoy día esta se sociabilizó. Contamos con 12 localidades WiFi, y además hoy sale publicado en el diario el pedido de licitación del equipamiento Wifi para llegar a toda la provincia”
María Clelia Odicino Secretaria Académica tiene a su cargo la oferta educativa.
Ella explicó “No capacitamos a los docentes en áreas que no sean estratégicas para la provincia. El docente es una figura clave en este sentido. Hemos capacitado 3200 docentes este año. La provincia tiene un total de 7000 docentes. Los que hicieron varios cursos fueron premiados con talleres destinados a docentes en este evento. Estos talleres están apoyados por Microsoft e Intel entre otros.”
Este evento es fundamental ya que asisten 8900 chicos de 5to y 6to año de la provincia. La Universidad de la Punta brinda tecnicaturas en el desarrollo de software. A ellos les cuentan por qué es importante el estudio de las carreras tecnológicas. Esto está muy vinculado al Parque Tecnológico, ya que los egresados luego trabajan en el Parque.
“Hay 2 modalidades de cursado: la modalidad regular de cursado de 2 años y otra más rápida para obtener recursos humanos más rápidos, esta dura 1 año 8 meses, los estudiantes mientras viven en la residencia estudiantil del campus. Hoy día ya están inscriptos alrededor de 160 chicos”
Alicia complementa “Las empresas están satisfechas con los recursos humanos de la que están obteniendo”
“El objetivo de esto es que los chicos recorran la muestra y escuchen las necesidades de las empresas. Estamos convencidos de que es un buen futuro para San Luís; que la tecnología es un buen futuro. El principal objetivo de todo esto es la inclusión digital para que las empresas se radiquen y generen riqueza.”
Néstor Arrellano, secretario general dio datos específicos acerca del presupuesto provincial diciendo “El presupuesto de la provincia es un 1 % del presupuesto oficial. Gastamos mucha parte de nuestro presupuesto a una política activa” “Hacemos las inversiones necesarias para inclusión digital, es una cuestión estratégica para el futuro de San Luis.”
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //