Propuesta de la CESSI a la clase política

Image
Proyectan fuerte crecimiento de la industria de Software y
Servicios Informáticos en la Argentina


La Industria del Software y Servicios Informáticos argentinos crecería un 90% en
los próximos cuatro años, generando al menos 30.000 nuevos puestos de trabajo, si se ponen en marcha las acciones que están siendo
propuestas a los actuales candidatos al gobierno nacional.
Las previsiones fueron difundidas este martes 11 de septiembre por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de
Argentina (CESSI), entidad que dio a conocer un documento conteniendo las Propuestas para un Plan de Acción Sectorial 2008-2011.
Se estima que unas 50000 personas trabajan ya en forma directa en las industrias TI -Tecnologías de la Información- y otras 20000 se
desempeñan en tareas administrativas y auxiliares. Durante 2006 facturó unos 5.000 millones de pesos. Sus exportaciones pasaron de 60
millones de dólares en 2002 a 300 millones en 2006.
En Argentina existen registros cercanos al millar de empresas de tecnología, 400 de las cuales son socias de CESSI. Los indicadores en
esta área muestran que creció la ocupación pasando de 14 mil a 50 mil empleos en los últimos cuatro años.
CESSI estima que la demanda de expertos TI será intensa en los próximos años, tanto por la industria privada como por el Estado que
debe informatizarse. Por todo ello el plan define los temas claves a tener en cuenta para consolidar el crecimiento de la industria TI
argentina.
La presentación de este Plan de acción sectorial, estuvo acompañado por las cifras y análisis que arrojó el estudio Beneficios
Económicos y Sociales sobre el uso de las TICS, a cargo de Nathan Associates y Sallstrom Consulting, con el auspicio de Comptia,
Comptia -The Computing Technology lndustry Association- es una organización nacida en EEUU y que se extendió ya a 102 países, según
explicó el brasileño Gilberto Galán, director de políticas públicas de esa organización. Su objetivo inicial fue promover estándares
que permitan interactuar a profesionales en cualquiera de los países miembros que cumplan sus niveles de calidad y formación
académica. También trabaja por la defensa de la propiedad intelectual y más recientemente por la neutralidad tecnológica (NT) que
explicó como evitar que los países fijen políticas de preferencia por tal o cual tecnología -como Brasil y Venezuela- que se
pronunciaron por plataformas de código abierto (Linux, entre ellos).
Firma Digital para fin de año
El encuentro, realizado en un céntrico hotel porteño, contó además con la participación de directivos del Observatorio Permanente
Sectorial de CESSI – OPSSI, Nathan Associates & Sallstrom Consulting, CompTlA y por el subsecretaría de la Función Pública, Juan
Manuel Abal Medina.
El funcionario elogió el progreso que exhibe la industria del software, pero señaló que al Gobierno le importa mucho más lo que hay
que mejorar en este proceso.
Al pasar revista a su formación universitaria, que conoció desde la legendaria IBM Composer -la bolita que escribia-; el paso a las
primigenias PC -las TX99I, de Texas Instrument o Tequi99, en la jerga-, el primer procesador de textos: Word Perfect; a la realización
de sus trabajos para la maestria, guiado por Internet por sus profesores residentes en EEUU y México.
Ciertamente un salto inimaginable en sus orígenes, pero del cual muchos hemos sido copartícipes, destacó Abal Medina. Pero de ese
tránsito la hora exige hoy que las tecnologías brinden transparencia y participación ciudadana.
Destacó luego el papel del Portal Argentna Global. Que incluso permite realizar trámites on line. Y también que progresivamente
servirá para todo lo que compre el Estado pueda ser realizado via web, como modo de fluidez y transparencia.
Abal Medina anticipó que la Firma Digital sera realidad antes de fin de año. Creemos -concluyó- que las tecnologias deben ser
aplicadas para mejorar la calidad de vida del ciudadano.
Beneficios por el uso de las TICs
En el encuentro fue presentado el estudio Beneficios Económicos y Sociales sobre el uso de las TICS, realizado por Nathan Associates y
Sallstrom Consulting, demostrando los beneficios del uso de TlCs en la sociedad y cuál es la situación de la Argentina.
Carlos Pallotti, presidente de la CESSI destacó que: “en el escenario económico y político actual es prioritario contar con una visión
calificada de cómo la Argentina hace uso de las TICs y de qué manera se consolidan las políticas públicas adecuadas, apoyadas en
propuestas destinadas a mejorar competitivamente la industria y la productividad del país. Es un honor presentar nuestro Plan de
Acción sectorial, enmarcado en el análisis regional sobre el uso de las TICS porque nos ayuda a profundizar aún más el debate y
hacerlo participativo a sectores que involucran la economía, la educación y el trabajo”.
Los ejes del Plan de acción sectorial de la industria del software
El documento que presenta las propuestas de acciones, complementa el Plan Estratégico del sector 2004-2014 (El Libro Azul y Blanco), y
define el paquete de medidas que deberían ser llevadas adelante por la próxima administración nacional, de manera de consolidar los
resultados que se han logrado en los últimos años.
Basados en una serie de premisas fruto del análisis de la situación local y mundial, CESSI plantea un horizonte de crecimiento del 92%
en la facturación total del sector, duplicando las exportaciones y generando al menos 30.000 nuevos puestos de trabajo.
“Mientras el crecimiento del país en su P81, empleo y exportaciones muestra índices de entre un 25% y 45%, la industria del software,
triplica esos valores y gran parte de esto, es por contar con planes de mediano y largo plazo”, comentó Miguel Calello, vicepresidente
de la entidad.
Para ello, el trabajo define cuatro sectores considerados de mayor posibilidad para posicionar a nuestro país en líder a nivel
mundial, dentro de los países no centrales. Estos sectores, son el fruto del análisis de la potencialidad del entorno económico por un
lado, y de la madurez tecnológica de nuestro país, por el otro.
Dentro de estos sectores fueron identificados: la informática aplicada a la agroindustria, la salud, los contenidos dinámicos y el
desarrollo al exterior con valor Agregado (definido como VALUESHORE o VALUESOFT).
Asimismo define a la informática aplicada a la administración gubernamental, la educación, las cadenas productivas y al turismo, como
otras áreas donde la Argentina presenta ventajas competitivas que podrían enfatizarse.
“Debemos encontrar nuevas herramientas financieras que permitan acompañar a largo plazo el crecimiento exponencial que se viene dando,
y que así se presenten los recursos necesarios para hacerlo factible en el tiempo”, expresó Diego Berardo, Vicepresidente de
Financiamiento e Inversiones de CESSI.
El documento identifica 41 medidas que debería impulsar una próxima administración para atender a cada área específica de
problemáticas y oportunidades a considerar. Estas medidas van desde la educación para el empleo, el financiamiento, la informatización
del Estado, el impulso al mercado exterior y diversas actividades necesarias para que la industria se consolide en nuestro país.
Según Roberto Wagmaister, Vicepresidente de CESSI: “hoy el mundo nos presenta una ventana de oportunidades, especialmente bajo el
contexto del VALUESHORE tal como lo estamos proponiendo”.
Las medidas incluyen la promoción de la ejecución del Plan Digital del Bicentenario, proyecto que ya contó con anuncios públicos y
privados al mayor nivel, y que permitiría que la Argentina alcance niveles apropiados de uso de la tecnología, que la tornen mas
competitiva y con mejor calidad de vida para sus habitantes logrando así una mayor equidad social.
El documento publicado, es el resumen de numerosos debates liderados por la CESSI y que permitieron concretar un plan de medidas
coordinado.
“Debemos pensar en el Estado como un socio que nos permita, con su capacidad de compra y llegada internacional, desarrollar todo el
potencial que nuestra industria tiene”, describió Anibal Carmona, miembro de la Comisión Directiva de CESSI.
El informe invita a reflexionar sobre los temas pendientes de la agenda para poner en marcha desde la administración pública, con el
fin de poner en manos de la próxima administración, los elementos necesarios que permitan una rápida ejecución.
Según Fernando Racca, vicepresidente de CESSI, “trabajar sobre la educación de los recursos humanos necesarios para el sector, ha
demostrado ser una gran oportunidad para nuestro país, porque los resultados están a la vista y son más que alentadores”.
La importancia de las Tres C
Según Laura Sallstrom, fundadora y presidente de Sallstrom Consulting “Las políticas gubernamentales para estimular el uso de las TICS
y promover el acceso a la información, sobre la base de las 3 C —contenidos, comunicaciones y costos eficientes- son necesarias para
asegurar que los beneficios del uso de las tecnologías de la información sean para todos”.
Nuestro país es apenas el séptimo usuario de TICS en la región, basado en el puntaje promedio simple. De acuerdo con estos datos, no
sólo las industrias que producen las TICS contribuyen con el PBI de los países en cifras de alrededor del 40%, sino que también las
industrias que usan las TICS pueden crecer aún más con el aporte de las primeras, alcanzando el 60% del PBI restante.
De acuerdo con el trabajo de la consultora, la Argentina, con un uso de las TICS tradicionalmente bajo, fue la excepción en los
últimos años con un 11.8% de impacto en el 2001, considerando variables como banda ancha, suscriptores, usuarios de Internet,
teléfonos móviles, uso de PCs y Servidores.
Este análisis también señala que las economías intensamente inversoras en el uso de TICS incrementan siete veces la productividad en
comparación con las que no lo hacen.
A pesar de ser el tercer contribuidor del incremento en el uso de banda ancha e

admin
11 septiembre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //