Qué disputan en Argentina las telco y las cableras

Si las telco pudieran dar TV paga podrían sumar al negocio que ya tienen, unos $ 6200 millones y, viceversa: si las cableras pudieran dar telefonía sumarían $ 6500 millones más.

El analista de esos mercados Pablo Tedesco describe el panorama en estos términos:

Tomando como premisa cuánto podría ser el mercado de triple play si hoy se dijera que la telefonía fija, Internet y TV paga pueden ser brindadas por la misma compañía (hay que tener en cuenta que hoy solamente pueden dar este servicio las empresas de TV paga que tienen licencia para telecomunicaciones) podríamos arribar a las siguientes cifras:

Si uniéramos estos mercados podríamos decir que el mercado argentino de triple play generó en 2008 15.300 millones de pesos.

Este número está compuesto por 6.500 millones de telefonía fija (incluyendo todo concepto), 2.600 millones de pesos por accesos a Internet y 6.200 millones por TV paga. O sea un 42% representa telefonía fija, un 40% Tv paga y un 18% Internet.

Si pudieran competir en estos mercados Telefónica, Telecom y el Grupo Clarín, la facturación se repartiría de la siguiente manera: Telefónica tendría un 30%, un 22% para Clarín y el mismo porcentaje para Telecom. Esto mejoraría la competencia en números relativos ya que en telefonía fija ambas compañías de telecomunicaciones están cercanas al 50%, al igual que el Grupo Clarín en TV paga.

En cuanto a clientes, podríamos asumir que sería un mercado de más de 18 millones de clientes, que en algunos servicios están superpuestos por el duo-play o triple play en menor medida, pero que no dejan de ser 18 millones de posibles clientes. Al analizar este número podemos ver que Telefónica pasaría a tener el 31% de estos, Telecom el 29%, mientras que el Grupo Clarín el 21%. Lo mismo que con la facturación, las tres compañías tanto en telefonía fija (Telecom y Telefónica) como en TV paga (Grupo Clarín) tienen casi el 50% de los clientes.

Estos números implican que cualquier operador nuevo que quiera ingresar a estos mercados verá barreras de ingreso muy altas por razones muy claras, infraestructura, cobertura, capacidad de atención y servicio. Los negocios para los nuevos ingresantes o los pequeños actuales quedarán para los nichos que se encuentran en mercados menos apetitosos para estas grandes compañías.

Pero qué puede llevar a las telefónicas a ingresar al mercado de TV paga y a las de TV paga al de telecomunicaciones:

La telefonía fija no crece más que a un ritmo vegetativo y dejó de ser un negocio atractivo

  • La telefonía móvil llegó a su límite de penetración en cuanto a usuarios y el ARPU se mantiene constante
  • Internet está llegando a su límite por el nivel de penetración de PCs en hogares de la Argentina
  • La TV paga tampoco está creciendo más que a un ritmo vegetativo

Esto nos muestra que la posibilidad de expansión está del lado de la TV paga para las telefónicas, ya que agregarían a su negocio un mercado de más de 6.200 millones de pesos y las de TV paga un negocio de más de 6.500 millones. Ya que por el mercado de Internet ya compiten.

Notas relacionadas:

La competencia vs las restricciones

¿El triple play será la salvación?

admin
26 marzo, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //