La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Compresión de Video en
el estándar MPEG
En el año de 1990, la ISO, preocupada por la necesidad de almacenar y reproducir imágenes de video digitales y su
sonido estereofónico correspondiente, creó un grupo de expertos que llamó MPEG (Moving Pictures Expert Group) procedentes de aquellas
áreas implicadas en el problema (telecomunicaciones, informática, electrónica, radio difusión, etc).
El primer trabajo de este grupo se conoció como la norma ISO/IEC 11172, mucho más conocida como MPEG-1, en el año 1992. La idea
inicial era la de permitir el almacenamiento y reproducción en soporte CD-ROM con un flujo de transmisión de datos del orden de 1,5
Mbits/s, transportando tanto imagen como sonido.
El estándar MPEG además de aprovechar la redundancia espacial intrínseca de una imagen fija utilizada en la codificación JPEG,
aprovecha la redundancia temporal que aparece en la codificación de imágenes animadas, permitiendo encontrar similitudes entre las
imágenes sucesivas de video.
MPEG-2
Las películas que vemos en los actuales DVDs están codificadas en el estándar MPEG-2.
Virtualmente todos los equipos electrónicos del hogar que tienen que ver con video digital soportan este estándar, los DVDs, los
receptores de DirecTV, SKY, tv digital por cable de pago por evento, los grabadores tipo TiVO y por supuesto, las computadoras
personales y las tarjetas de captura de video.
El estándar MPEG-2 es pesado, por así decirlo. Una película de una duración de aproximada de 1 hora con 45 minutos puede ocupar
fácilmente 4.5 Gigabytes, la totalidad del espacio de un DVD simple.
MPEG-4
Ahora entra a escena el formato MPEG-4, el cual será estándar en
los nuevos DVDs de láser azúl, el HD-DVD y el Blu-Ray DVD, que saldrán al mercado este 2005.
El MPEG-4 es la base del formato Quicktime de Apple, el Windows Media 9 y 10 de Microsoft y el DivX / XviD.
La característica principal del MPEG-4 es que da la misma calidad del MPEG-2, a una fracción del tamaño. Esto hace posible convertir
una película de un DVD a un CD, con una variación en la calidad imperceptible.
Saquen las cuentas, 4.5 GB de un DVD contra 700 MB de un CD… en 6 veces menos espacio se almacena la misma película. A $10 pesos el
CD en blanco, es atractiva la idea de respaldar películas de $200 o $300 pesos en CDs.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //