La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Jesús Maximoff, máximo ejecutivo de Intel para latinoamérica, es español e innegablemente andaluz y por ende: fana del Betis. Vive en Sao Pablo, Brasil, y afirma que gusta especialmente de Latinoamérica. Y podría suponerse que el gusto le viene de las buenas operaciones que tiene su región este 2008: vendió productos para 14 millones de PC.
Como ejecutivo de Intel ha vivido en varias ciudades del planeta como para comparar y justificar su preferencia. Ha estado en Asia, en Europa y en la costa oeste de Estados Unidos. “Siento frío en San Francisco”, dice. Y si le preguntas qué ciudad prefiere para vivir responde: “Antigua, en Guatemala, donde se combinan lo antiguo, lo español y lo indoamericano”.
Refirma que le gusta mucho latinoamérica “acaso porque mi esposa es guatemalteca, pero tambien porque lo latino siempre atrae”. Latinoamerica -dice- tiene una rica cultura precolombina y amasa todos los dias una nueva forma de producir y mirar al mundo. Y ahora acaba de sumar otro saber: ha conocido las bondades de una ronda de mates.
Tambien le gusta el vino malbec argentino, el carmener chileno y estuvo dispuesto a conocer qué es esto del mate, que ha visto en tantas escenas cotidianas de la Argentina y Uruguay. Pues bien, este cronista tuvo el privilegio de compartir una ronda y Jesús afirmó haber disfrutado mucho de nuestra infusión y hasta pidió literatura adicional para mejores prácticas.
Jesús es un ser curioso, pero su tema es la tecnología de Intel y el mercado y de ello habla ante un ruedo de de periodistas de Argentina, Bolivia y Chile reunidos en Punta del Este, Uruguay. “En la región -dice- se expande Internet y aquí Intel tiene mucho que ver. Los transistores de Intel son como el plancton que sirve de base en la cadena de alimentos de los océanos“.
Jesús cuenta que doce años atras, cuando estudiaba en Cambridge y el queso de su heladera ya aromaba rancio, entendió que debia mover el esqueleto, tomar algun desafio y ganar algo más. Entonces se postuló para un puesto en tres compañías que por esos días prometían mucho: Novell, Cisco e Intel. Ya sabemos quién ganó y ahora recoge su siembra.
En su reflexión acerca de que Internet corre hoy sobre arquitectura Intel, JM resalta que es una visión que cobró forma en la llamada Ley de Moore, enunciada 40 años atrás y según la cual la capacidad de los chips se duplica y abarata cada dos años. Ley que en se ejemplifican hoy en la tecnología de microprocesadores de 45 nanómetros (nm).
Esa evolución -afirmó Jesús Maximoff- continuará y en estos momentos de crisis mundial, Intel refirma que hará lo que ha venido haciendo ante cada crisis global: mantener la inversión en investigación y desarrollo y salir más fortalecidos de ésta.
El flamante microprocesador Atom, de Intel, logra un lugar en el mercado masivo deseoso de ingresar a Internet -comenta JM-. Atom tiene papel protagónico en los dispositivos MID – una categoría que lleva ya 30 diseños, siguiendo un camino similar al que siguió Centrino 5 años atrás.
Otro segmento -el de las netbooks- que permite acceso pero sin las prestaciones de una portátil de mil dólares. Igualmente incluye muchos diseños. Y aqui también Internet es el elemento facilitador.
¿Qué piensa Intel para mejorar la seguridad en los dispositivos móviles que vienen? – Intel está muy consciente de las demandas que tiene la seguridad. Un ejemplo es la arquitectua McGrew, que trae importantes avances tecnológicos de cara a la seguridad, pero requieren capacidad de procesamiento. Y ese es un tema en el que estamos invirtiendo mucho.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //