La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Laura García Oviedo
-¿Cómo está conformada RedLans, la red latinoamericana de investigadores sociales en nanotecnología?
-La red trata de agrupar a aquellos investigadores que se interesan por una visión de conjunto de la nanotecnología, no sólo desde el
punto de vista técnico, sino desde el contexto social, que incluye las implicancias sociales, los impactos ambientales, la ética, y la
salud. Una visión más amplia, que no es fácil de encontrar. Ya hay alrededor de 20 miembros de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile,
Venezuela y México. Aún somos pocos.
-¿Es una red pionera en la región?
-Hay una red brasileña que se formó antes, que es la red RedNanoSoma, que significa “Red Nanotecnología, Sociedad y Medio Ambiente”.
La nuestra, en la que participan varios de los investigadores de Brasil, es una red latinoamericana. Es pionera en ese sentido, y
creemos que es muy necesaria porque los pocos países que están trabajando fuerte en este área, que son básicamente Brasil, México y
Argentina, y que cuentan con apoyo oficial, tienen un enfoque bastante limitado en los programas de desarrollo de la nanotecnología.
-¿Por qué piensa que son programas limitados?
-Por ejemplo, el programa brasileño, que es uno de los más avanzados y antiguos –sus antecedentes se remontan al 2001–, todavía no
aborda en absoluto el tema de los riesgos ambientales, ni los riesgos a la salud. Con reticencia ha incluido una red en lo social. Y
ni hablar de lo que sucede en la Argentina, dónde no se mencionan los posibles riesgos e impactos del uso de la nanotecnología en el
mercado, y lo mismo en los documentos mexicanos. Por esa razón, es necesario un enfoque global.
-¿Los investigadores de la red de qué áreas provienen?
-Como se trata de los impactos sociales, la mayoría son especialistas en ese área. Pero hay muchos que a pesar de venir de las
ciencias “duras”, como la física y la química, tienen una visión más amplia o un compromiso político que los hace ver más allá de su
microscopio.
Links relacionados:
La nanotecnología promete una
nueva revolución industrial
Red Lans
Internacional Nanotechnology & Society Network
Ponencia en PowerPoint de G.
Foladori, en Nanomercosur 2007
Agencia CyTA – Instituto
Leloir
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //