Review: Amazon Kindle 2

Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica.

07_06_review_kindle_front

El Kindle es un dispositivo que surge de la inminente necesidad de reemplazar el papel por un medio electrónico. Hubo varios intentos de concretar un dispositivo de características similares como lo son el “Papyre” o el “Sony Reader”, pero el Amazon Kindle fue el primero de su tipo en obtener un alta popularidad.

Esto se dio gracias a la inteligencia de negocios de la gente de Amazon de poder concretar un convenio con el New York Times y el Wall Street Journal entre varios otros diarios importantes y obviamente la posibilidad de acceder a la inmensa librería virtual de Amazon.com con más de 300.000 títulos disponibles.

Amazon decidió largar el dispositivo Kindle en Noviembre del 2007 y debido a su gran aceptación -y a la gentileza del ingeniero Damián Herrera, director de CiviNext- hoy día estamos probado el modelo Kindle 2 (lanzado a principios del año), un modelo mucho mejor definido, con un elegante diseño y una excelente portabilidad.

Una de las primeras cosas que llaman la atención es su diseño, la delgadez y la comodidad de su tamaño. Tiene un tamaño de 20,3cm x 13,5cm con un grosor de 0.9cm. Contiene 6 botones de acceso rápido, botones de volumen al costado y un botón tipo joystick. Los botones para pasar a la siguiente página (son dos), son amplios y accesibles para que fácilmente, mientras leemos, podamos acceder a cambiar hacia adelante la página. Y hay dos, cosa que si somos zurdos o diestros tenemos la misma comodidad.

 

{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_back.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_joystick.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_thinpencil.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_thin.jpg{/rokbox}

¡Cuán cómodo es no tener que pasar de pagina o sostener la tapa del libro que se nos cae cuando intentamos leer!

Al principio la pantalla resulta un poco extraña, como si fuera parte de un prototipo de muestra y no fuera real. Pero al interactuar resulta muy cómoda. El Kindle tiene una pantalla de 6 pulgadas con una tecnología llamada “E-Ink”, un material conformado por microcápsulas con propiedades especiales de bajo consumo energético. Es de color blanco grisáceo que no cansa la vista y forma un muy buen contraste con las letras negras/gris oscuro. El Kindle tiene 16 niveles de grises. Podemos pasarnos un buen rato leyendo sin que la vista se nos canse.  Esta tecnología “E-Ink” permite que el dispositivo sólo utilice energía cuando cambia de una pantalla a otra, allí las partículas de tinta electrónica se reacomodan y gastan batería. Pero mientras leemos el dispositivo no está drenando batería, sólo cuando cambiamos de pantalla a pantalla.

07_06_review_kindle_black
Partículas reacomodándose (la pantalla se torna negra)

El Kindle tiene una especie pantalla de bienvenida o “home” de donde partirá nuestra navegación por el dispositivo, allí encontraremos:

  • La lista de libros que tengamos cargados en el dispositivo, con título y autor.
  • Nuestros “clippings” donde tenemos anotaciones propias que ingresaremos a través del teclado, también tenemos partes del texto que hayamos marcado especialmente y entradas que realiza el  Kindle cada vez que adherimos un libro nuevo al dispositivo. Cada una de estas entradas en “clippings” van acompañadas del dato de fecha hora y título del libro.
  • La guía de usuario y una nota de bienvenida de Jeff Bezos, el fundador & CEO de Amazon. 🙂
  • El “New Oxford American Dictionary”, un diccionario que funciona de forma offline, muy útil, sólo que está en inglés obviamente.

Para manejarnos por el Kindle utilizamos mucho el botón tipo joystick, la tecla de menú y la de home. En toda pantalla tenemos la posibilidad de acceder al menú con opciones distintas en cada caso.

En la Home tenemos las opciones del menú de encender o apagar el wireless, comprar en la tienda de Kindle, realizar una búsqueda, cambiar las configuraciones o sincronizar el dispositivo y verificar ítems.

Cuando entramos en el modo lectura tenemos muchas otras opciones en el menú; ver la cubierta del libro, ir al principio del libro o a una pagina específica. Podemos agregar un “bookmark”, una nota o resaltar parte del texto. Podemos ir a notas y marcadores que hayamos realizado previamente sobre el libro y como última opción podremos encender el modo de texto hablado.

En el modo de texto habado un locutor con voz masculina o femenina que comienza a leernos el texto (todo en inglés por supuesto), pronuncia de forma bastante entendible. Podemos apretar la barra espaciadora para pausar o continuar con la narración. Cuando estemos en el modo de texto hablado las páginas se pasan de forma automática. Tenemos la posibilidad de conectar un auricular si solo nosotros queremos escuchar la lectura del texto.

{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_home.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_menulong.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_diccionary.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_booksample.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_notes.jpg{/rokbox}

Si mientras leemos un texto comenzamos a ingresar una palabra, el dispositivo ofrece buscar esa palabra dentro del texto y nos muestra todos los casos donde encontró dicha palabra, más unas líneas de contexto para saber si es lo que estamos buscando, también nos señala en qué página se encuentra el resultado. Esto también resulta una característica muy útil.

El teclado lo manejamos con los pulgares, lo podemos utilizar para escribir unas notas, ingresar búsquedas y demás, pero es diminuto y luego de un rato de uso ya resulta cansador. Allí tenemos un botón de texto, que nos sirve para amplificar o reducir el tamaño de la tipografía, esto hará que se modifiquen también los números de páginas.

{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_volume.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_teclado.jpg{/rokbox}{rokbox title=|Kindle 2 :: Analizamos el dispositivo que está revolucionando la lectura electrónica. | album=|albumname|}images/stories/Notas_2009/07_06_review_kindle_speakers.jpg{/rokbox}

Compra de contenido y navegación web.

Toda compra de contenido para el Kindle se da a partir del Kindle Store, ya sea desde el dispositivo o desde una PC.
El contenido electrónico cuesta mucho menos que la versión impresa. Cualquier libro en versión para Kindle están alrededor de los 9 dólares los best sellers, mientras que la versión impresa cuesta de 20 a 30 dólares. De 3 a 6 dólares los libros más antiguos.
El diario, por ejemplo, el New York Times tiene un costo mensual de $13.99 dólares en cambio, el costo diario del periódico es de $2 dólares los días de semana y $5 o $6 dólares por el de los domingos. Un ahorro significativo a lo largo del mes.
El contenido se baja casi de forma inmediata y se almacena en nuestro Kindle, pero por las dudas se realiza un auto backup en el sitio de Amazon.com
El Kindle tiene un navegador web simple que es muy útil para realizar búsquedas rápidas en Wikipedia o consultar algún blog.

El Kindle tiene una duración de batería aproximada de 4 días con wireless encendido y de dos semanas con el wireless apagado. El dispositivo se carga de forma completa en unas 4 horas, y lo podemos cargar con un conector USB o de forma tradicional. Su precio es de $299 dólares y se vende únicamente en los Estados Unidos.

En resumen.

El Kindle tiene el poder de transportar miles de libros digitales, diarios y revistas, y al mismo tiempo podemos utilizarlo como pendrive y cargarle muchas otras cosas más ya que posee 2GB.
Tenemos un dispositivo portátil de lectura que cambia cada vez que lo miramos sin la necesidad de la utilización de papel, sin la necesidad de pasar la hoja. Y lo más tentador de todo, la comodidad de la librería en nuestro hogar. Es simple, práctico y muy útil. 
Pero la pregunta permanece ¿Seremos capaces de abandonar el romance que hemos creado con nuestros libros y sus tapas duras  y comenzar la mudanza hacia la era de lectura digital?

WinkBonus: Juego BuscaminasWink

Cuando te encuentres en la pantalla principal presiona “Alt + Shift + M” de forma simultánea. Ahí aparecerá el juego con las instrucciones!

Damos gracias al Ing. Damián Herrera, Director de Civinext, y lector de Portinos,  que amablemente nos facilitó el Kindle para este análisis. Esperamos que este review sea de utilidad general. Muchísimas Gracias.

 

admin
6 julio, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //