La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Con esta ampliación de la infraestructura edilicia del polo tecnológico puntano, se planea llegar a alojar a 300 trabajadores para fin de año en ambos edificios.
Actualmente son 13 las compañías que decidieron instalarse en el Polo Informático de La Punta (PILP) y ya se presentó el pliego para la construcción de un tercer edificio.
“Cada vez son más las empresas interesadas en establecer oficinas en el PILP. Hoy estamos en tratativas con 15 firmas que quieren sumarse a este proyecto. Además varias de las ya instaladas están creciendo y nos piden más extensión y salas para incorporar recursos”, aseguró Cristian Moleker, Director del Parque Informático La Punta.
Daniel Carmona, Vicepresidente de Unitech, empresa que posee oficinas en el PILP con 30 trabajadores, y que planea para fin de año crecer un 50% en desarrolladores de software sostiene que “El PILP presenta beneficios que ningún otro polo tecnológico brinda y cumple en su totalidad: infraestructura edilicia y tecnológica, beneficios impositivos y crediticios, ecosistema real, Recursos Humanos acorde a la demanda de las empresas, agenda digital seria con un plan a 20 años, seguridad jurídica y con una política de Estado respecto de las tecnologías de la información”.
Ceremonia Inaugural
En la ceremonia inaugural del PILP II estuvo presente el gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien estuvo acompañado por la ministra del Progreso y rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, entre otros funcionarios del Gobierno provincial.
En sus palabras, el Gobernador señaló que en la provincia “hay un especial entusiasmo por la inclusión digital”, e hizo referencia al servicio de Wi-Fi gratuito que el Estado puntano ofrece en 76 localidades de la provincia.
Por su parte, la ministra Bañuelos expresó su orgullo por las acciones que lleva adelante la provincia en materia digital. “Soñamos con tener a la industria tecnológica en San Luis y lo estamos logrando. Prometimos hace un año, cuando inauguramos el primer el edificio del PILP, que seguiríamos invirtiendo y construiríamos un nuevo edificio para la que la industria se radique, y cumplimos”.
Respecto de las acciones de inclusión digital del Gobierno sanluiseño, Bañuelos recordó: “Dijimos que íbamos a incluir digitalmente a toda la sociedad y lo estamos haciendo. Recorremos muchos kilómetros inaugurando centros de inclusión digital, porque queremos que toda la sociedad esté incluida”.
Asimismo, indicó que la Universidad ha formado a más del 50 % de los docentes del sistema educativo en nuevas tecnologías, y que el 70% de los estudiantes del primario juegan al ajedrez, porque mejora el razonamiento lógico formal. “En cada cosa que hacemos ponemos compromiso y pasión. Esta pasión es la que me gustaría transmitirles a todos y el orgullo que siento por poder ser parte de este gobierno”, dijo.
San Luis es premiada y reconocida internacionalmente
Otro motivo de orgullo para la Ministra fue anunciado durante su discurso. San Luis fue destacada como una de las 25 ciudades más digitalizadas de la región en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales. Se evaluaron 150 ciudades de América Latina, en factores como infraestructura de banda ancha, usuarios de internet, tecnologías usadas para el acceso a la web en espacios municipales, funcionarios conectados, telecentros y redes inalámbricas gratuitas, entre otras.
Además obtuvo tres galardones del VI Premio Iberoamericano de Ciudades Digitales (iniciativa de la AHCIET – Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones): en la categoría ‘e-Seguridad’, San Luis obtuvo el primer puesto, y en las categorías ‘Ciudad Pequeña’ y ‘e-Inclusión’, se quedó con el segundo lugar.
El Parque Informático La Punta
El PILP está emplazado estratégicamente en el campus de la Universidad, lo que permite la conformación de una tecnópolis en la que convergen las empresas y los estudiantes que se forman en la tecnicatura Desarrollador de Software de la ULP. De este modo, se conforma lo que se conoce en el sector como “Triángulo de Sábato”, producto de la combinación del sector empresarial, el académico, y el estatal, en el marco de una iniciativa tecnológico-productiva.
El primer edificio del Parque se inauguró el 14 de abril del 2008. En esa primera estructura se albergaron, en menos de un año, importantes firmas tecnológicas a escala nacional e internacional. Las empresas que apostaron al PILP desde su nacimiento son: Indra, MercadoLibre, Telesof, VIT4B y Unitech. Luego se unieron Competir.com, Intercomgi Argentina, Raona Argentina, y ADVAL S.A. (centro de contactos del Banco Supervielle) e Interservices.
A estas empresas se sumaron Microsoft Argentina, SUN Microsystems y Oracle-Fundación Proydesa, que son socias de la Universidad para la formación de recursos humanos. Con estas empresas se ofrecen capacitaciones sobre .NET, Java y DBA. De esta manera, se abastece la necesidad de perfiles que necesitan las firmas radicadas, tan requeridos debido al desbalance entre el crecimiento del sector y la insuficiente capacidad de la academia nacional para formar profesionales en tecnología.
Sobre la Universidad de La Punta
La Universidad de La Punta (ULP) es un ámbito de adquisición y transmisión de conocimientos y competencias en áreas de interés estratégico local, regional y nacional en el marco de la Sociedad del Conocimiento.
Su objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad a través de nuevos conocimientos y tecnologías, elevando el nivel sociocultural y científico, capacitando con una fuerte base intelectual, reflexiva y crítica, que privilegie el desarrollo de los valores éticos y solidarios.
El objetivo de la Universidad de La Punta es preparar humana y técnicamente a los nuevos profesionales para enfrentar y dominar los desafíos que propone la nueva y vertiginosa Sociedad de la Información.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //