La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //La facturación de la industria argentina del software creció 15% en 2008 y hay notables oportunidades para ofrecer servicios al exterior, que en el mismo período crecieron un 20% sobre 2007.
Un balance de empresarios del software destaca las múltiples oportunidades con las que la industria argentina de Tecnologías de la Información cuenta para hacer frente a la demanda global de IT.
Para capitalizar estas oportunidades y generar nuevas, el empresariado local considera que es necesario delinear una estrategia “marca país”; incentivar la asociatividad e incrementar las fuentes de financiamiento.
La reflexión surge del reciente encuentro que empresarios nucleados en la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) realizó en septiembre.
“A pesar de ser considerada uno de los principales destinos para el outsourcing -debido, principalmente, al valorado talento de sus recursos profesionales-, Argentina debe realizar los esfuerzos necesarios para trascender el modelo actual y evolucionar hacia la oferta de productos y servicios de alto valor agregado“, sentenció Carlos Rolandelli, vicepresidente de CESSI y coordinador del encuentro 2009 en relación a la situación actual del sector.
Por otra parte, se presentaron los datos obtenidos de una encuesta de expectativas realizada en el transcurso del encuentro empresarial. Dicho relevamiento señala que la facturación del sector SSI creció un 15,6% en términos nominales respecto a igual período en 2008. En relación a las exportaciones los empresarios encuestados prevén un incremento de las mismas en un 20,1% en comparación al año pasado. Finalmente, y de acuerdo al nivel de ocupación del sector, los encuestados prevén un incremento de la tasa ocupacional del orden de un 13,5% para el año 2010.
Por otra parte, y con el propósito de mejorar la percepción que se tiene de la industria argentina de software y servicios informáticos por parte de los sectores público y privado, los empresarios entienden que deben llevarse a cabo las siguientes acciones:
El encuentro empresarial contó con la presencia de destacados expositores, quienes disertaron en los distintos temas acordados para este año: Generando Demanda Hoy (enfocado en el mercado interno gubernamental y privado); Modelos de Negocios (con miras hacia la internacionalización); y La Nueva Oferta (presentando las tendencias de tecnología en auge).
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //