La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Hipernet
presenta SIFAB Business Suite
Con una inversión cercana al millón de pesos y basada en tecnología Microsoft.Net,
Hipernet presenta SIFAB Business Suite, un sistema de gestión industrial para Pequeñas y Medianas Empresas.
Hipernet S.A, una empresa argentina especialista en desarrollo de software para industria, presentó la nueva versión, desarrollada en
tecnología MS.NET y dirigida a las PyMEs, de su sistema de gestión Industrial de probada trayectoria con más de 100 clientes en 24
años de evolución permanente.
SIFAB Business Suite es el nombre de esta solución de software que permitirá a la Pequeña y Mediana empresa crecer y administrar con
mayor dinámica y calidad su producción, integrando la gestión de sus productos con el resto de las áreas funcionales de la empresa,
incluyendo administración, ventas, abastecimiento, costos y finanzas.
En el escenario actual, marcado por un fuerte crecimiento y un sostenido desarrollo de la industria nacional, Hipernet dedicó una
importante inversión y toda su experiencia para desarrollar una solución que permita acompañar este proceso positivo de expansión y
permitir a las empresas administrar y controlar su producción con una plataforma adecuada a su escala y sus necesidades.
?Desde su nacimiento, Hipernet ha sido una empresa fuertemente orientada hacia la producción industrial, instalando modelos, procesos
y metodologías a través de sistemas de gestión que permitan a la industria crecer con calidad y en un ambiente controlado?, aseguró
Carolina Bandoli, Directora de Hipernet. ?Hoy las PyMEs están atravesando un momento de especial intensidad en su producción,
alcanzando niveles de crecimiento y de ocupación de su base instalada que las llevan al límite de su capacidad. Este escenario
representa una gran oportunidad y un enorme desafío para el sector, por eso hemos desarrollado SIFAB Business Suite que permite a las
PyMEs atravesar este crecimiento con eficiencia y calidad en sus procesos?.
La inversión en el desarrollo de este nuevo sistema asciende a los 950 mil pesos hasta el momento y alcanzará un total de 1.2 millones
de pesos en los próximos meses. Esta inversión está dedicada totalmente a recursos locales, incluyendo más de 30 desarrolladores y
consultores que construyeron esta solución sobre tecnología .Net de Microsoft.
?Contar con una plataforma que enmarque todos nuestro procesos productivos y nos permita un control y un manejo altamente eficiente de
nuestros productos, dejó de ser una opción para transformarse en una necesidad clave del negocio?, comentó Nestor Feijoó, Director de
la empresa autopartista Filtros Monza quien ya eligió SIFAB Business Suite para su organización. ?Nuestra producción creció más de un
50% en los últimos 6 meses y actualmente nos encontramos al máximo de nuestra capacidad productiva. Los exigentes requerimientos de
calidad y sistematización que se imponen tanto para la exportación como para le expansión en el mercado doméstico, fueron motores
importantes para esta evolución y es lo que ocurre a gran parte de la industria local en los más variados sectores. Encontrar un socio
en este proyecto, que hable nuestro mismo idioma y que conozca tanto o más que nosotros las necesidades específicas del productor
industrial fue el factor decisivo que nos llevó a concretar este avance tecnológico que impacta de manera clara y directa en nuestro
negocio?.
SIFAB Business Suite fue concebido especialmente para la industria manufacturera y basado en su amplia experiencia en los sectores
alimenticio, químico, metalúrgico y metalmecánico, entre otros. Hipernet exporta a Latinoamérica el 77 % de su producción y facturó
más de 1.5 millones de dólares durante 2004, éxito basado en su fuerte liderazgo dentro de estas industrias.
Hipernet S.A. fue fundada en el año 1982. Desarrolla sistemas de gestión industrial para medianas y grandes empresas. En la actualidad
exporta el 80 % de su facturación a Chile, Perú, Brasil, Venezuela, México y Estados Unidos. En el 2004 su facturación fue de U$S
1.500.000. Es socia fundadora del Polo IT de Buenos Aires y socia de negocios de Microsoft. Trabaja bajo normas de calidad CMMi,
nivel 2 y estima obtener esta certificación para fines del 2005.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //