Tratamiento de datos para la toma de decisiones

ImageEn 20 años de vida BPD creó su especialización en Inteligencia de Negocios con herramientas Oracle Hyperion

Veinte años atrás Gustavo Baffi y Claudio Della Nina decidieron dejar el tranquilo lugar que ocupaban como contadores en la filial porteña de la consultora Arthur Andersen y abrir su propio estudio de soluciones contables basado en software.

El destino los arrojó a la aventura, según cuenta Baffi: un día vino el jefe y dijo:
– vamos a empezar a trabajar con computadoras, asi que los voluntarios den un paso al frente. Ah, solo vos, bueno veni conmingo.

Miré a mi costado -agrega Baffi- no hubo paso al frente, solo que el resto dio un paso atrás y ahí quedé yo, obligado a iniciar cursos de manejo de PC y unos pocos programas que había por entonces.

Viéndolo así: tómalo o déjalo, pero recordemos -al decir de Serrat- que a veces la vida te besa en la boca. Así nació BPD, tomando la inicial del apellido de los tres socios que lanzaron el desafío.

Y en estas dos décadas el estudio devino en desarrolladora de aplicaciones para inteligencia de negocios y están en vísperas de abrir una fábrica de software, en Rosario, para atender las demandas que de modo creciente les viene desde grandes empresas de EEUU, Brasil, México, Perú, Chile y Argentina, claro está.

Dice Gustavo Baffi que cuando visitaban a sus primeros clientes debían esforzarse para explicar que en el famoso "cubo" de datos que va reuniendo toda compañía se encuentra la llave del éxito de sus negocios.

Por ejemplo: en la tarea de inteligencia de negocios que realizaron para la compañía de telefonía celular Telcel, de Venezuela, descubrieron que "perdía un 10% de ganancias por minutos de comunicaciones no facturadas".

"Cuando TelCel pudo contabilizar ese servicio, pagó en solo tres meses la implementación que les hizo BPD", dice Claudio Della Nina.

Es bueno mirar el camino y recordar que este entorno de inteligencia de negocios, tableros de control, ERP, administración de procesos de negocios (BPM) y otros complejos algoritmos que hoy ondean en las grandes corporaciones tuvieron un origen modesto: la planilla de cálculos.

Veinte años atrás la inteligencia de negocios era una simple (y fantástica) planilla Lotus que permitía hacer mediciones, comprobaciones y predicciones. Luego fueron apareciendo herramientas más dúctiles y ricas para el proceso de toma decisiones -léase Cognos, Hyperion, Oracle-.

Recientemente Oracle adquirió Hyperion y con ello se incrementó notablemente el universo de clientes que BPD atendía naturalmente hasta aquí -como distribuidor de Hyperion-. Acaso por ello el tradicional bajo perfil que mantuvo BPD en estos 20 años, comienza ahora a transformarse…

BPD es una compañía de medio centenar de expertos y entre las fortalezas que afirma tener -según Gustavo Baffi- es que "como contadores hablamos el mismo idioma que nuestros clientes. Nacimos haciendo cosas de contabilidad y sistemas, situándonos en distintos escenarios para ayudar a la toma de decisiones".

Baffi explica que asi fueron ganando grandes clientes como Petrobras, el gigante estatal brasileño que se maneja como una empresa privada. El gran desafío era presentar en término sus balances y aprovechar

Luego vino el éxito de TelCel, en Venezuela, donde pasaron a manejar la base de datos más grande de Latinoamérica, a la que siguieron una implementación para Gillette, ayudándola a reposicionarse en las gondolas de supermercados del continente.

Esto llevó a la apertura de oficinas de BPD en Brasil -y proximamente lo harán en México y Peru-.

Gustavo Baffi refiere con orgullo que ahora tienen clientes en EEUU, Australia, Chile y Perú. Y cita el caso de la compañía australiana Strata Copper,  dueña en la Argentina de minera La Alumbrera -que explota yacimientos de oro y cobre en Catamarca y Tucumán-.

Como competidores acuerda cierto lugar a Cognos, Microstrategy y Accenture, pero alega que se diferencian de todos ellos por la bondad del servicio que realizan.

"Es una simple cuestion de supervivencia, dice Baffi. SAP es muy buen ERP pero en Petrobras no pudieron superar las funcionalidades de Hyperion. SAP recurrió entonces a la compra de Business Objects. Queda Cogno como solitaria independiente hasta que la compre IBM, si acaso se cumplen los vaticinios que hace tiempo circulan en el ambiente de software de negocios".

Pero en BPD dicen no estar preocupados: hay mucho terreno para crecer y con soluciones muy a medida.

Entre los clientes de BPD en Argentina predominan por ahora las grandes empresas a diferencia de lo que ocurre en Brasil y México donde grandse y medianas demandan sus soluciones. La escala de la economia de esos países les da para adqurir estas soluciones aunque en poco tiempo mas habrá una nueva escala de menor costos que permitirá modulos reducidos, anticipa Claudio Della Nina.

Este contraste de posibilidades en LatinoAmérica es el que produce el fenómeno de demanda de soluciones a medida y el deseo de obtener métricas muy precisas de sus negocios.

Los que pueden anticipar escenarios son los que ganan, dice Gustavo Baffi. Ejemplifica que Shell en la crisis del petróleo por haber hecho simulaciones de negocios. La lección es que cuando ocurren los cambios se esta preparado gracias a esas simulaciones en las que analizaron distintos escenarios y reacciones posibles.

Estan incorporando personal para atender a las demandas -el triángulo Rosario. Córdoba, Tandil les provee de expertos recien recibidos y que quieren emprendr una experiencia que, en no pocos casos, los lleva al exterior; eso por la demanda que tiene la plataforma de Hyperion, en que BPD es experta.

Pero obtener nuevos RRHH es siempre preocupante -reconoce Claudio Della Nina- y por ello hay un seguimiento especial de los talentos que cursan y egresan en distintas universidades argentinas.

No es una curiosidad de BPD, sino algo que las empresas están realizando ya sistemáticamente y entre ellas firmas del exterior que vienen a buscar talentos a la Argentina y es una experiencia a la que los chicos van gustosos porque acaso recuerdan muy cercanos años de crisis.

http://www.youtube.com/watch?v=ul8G-rUDOwE

admin
1 noviembre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //