Un software detecta llamadas desde cárceles

Auxilia a los
Operadores de Telefonía en la prevención de secuestros virtuales



La empresa argentina ATS especializada en tecnología para comunicaciones,
desarrolló un sistema que identifica las llamadas originadas en cárceles y contribuye así a prevenir secuestros virtuales. Estos
falsos secuestros -en que una persona es extorsionada telefónicamente exigiéndose dinero a cambio de la vida de un familiar-
constituyen una modalidad delictiva que proliferó en los últimos años en la Argentina.

ATS creó un sistema que permite la
identificación de llamadas originadas en cárceles, con el fin de que los operadores de telefonía puedan cumplir con la Resolución Nº
36 de la Secretaría de Comunicaciones (SeCom).

Esta disposición establece que las empresas de telefonía fija y celular deben contar con una plataforma inteligente que identifique
las llamadas provenientes de cárceles a través del siguiente mensaje de advertencia para el receptor del llamado: “Esta comunicación
se realiza desde un establecimiento carcelario”.

A la fecha, alrededor de 700 teléfonos públicos distribuidos en distintas unidades penitenciarias de Argentina están siendo
controlados con el sistema diseñado por ATS

En el pasado, las operadoras de telefonía fija contaban con sistemas que emitían mensajes cuando los presos usaban el servicio de
llamada a cobrar desde los teléfonos públicos de los pabellones. Sin embargo, los reclusos consiguieron evadir el control usando los
sistemas 0-800 de las tarjetas prepagas que ellos mismos obtenían como parte del rescate por secuestros virtuales.

A pesar de que la Resolución Nº 36 de la SeCom entró en vigencia en febrero pasado, un informe emitido en abril por la Comisión
Nacional de Comunicaciones reveló que sólo dos tarjetas telefónicas de las 21 auditadas por el Gobierno, identifican las llamadas
hechas desde establecimientos carcelarios.

La solución desarrollada por ATS, permite que cualquier operador telefónico identifique una llamada realizada desde una cárcel,
independientemente de que sea efectuada con monedas, en modalidad de cobro revertido o tarjetas prepagas, y emitir un mensaje de
advertencia al usuario receptor.

ATS

Dejar un comentario