Durante el mes de junio grandes acontecimientos como el Mundial de Fútbol en Brasil y la situación en Ucrania sirvieron de pretexto para enviar mensajes fraudulentos destinados a robar dinero e información financiera de los usuarios de Internet, según indica el más reciente reporte de spam de Kaspersky Lab. Estos eventos no sólo captivaron la atención de millones de espectadores, sino también la de los spammers y phishers.
Otro esquema que cibercriminales emplean todos los años, con variación de historias, es el de la estafa “nigeriana”. En junio, los estafadores utilizaron los sucesos políticos en Ucrania para sacarles dinero a los confiados usuarios. Esta vez el autor del mensaje se hacía pasar por el ayudante personal de una política ucraniana que estaba entre los primeros muertos en los enfrentamientos en Kiev. Por supuesto, según las leyes del género, la difunta había dejado al ayudante millones de dólares que había que sacar urgente de Ucrania, transfiriéndolos a la cuenta de un destinatario extranjero. Por la ayuda y la presentación del número de la cuenta de la víctima los delincuentes ofrecían una recompensa e incluso estaban dispuestos a destinar cierta suma a los gastos que pudiesen surgir durante la transferencia.
Los portales de búsqueda y correo electrónico (32,1%) volvieron a encabezar la clasificación de las organizaciones más atacadas, con un ligero descenso de 0,2% con respecto al mes anterior. En segundo lugarllegaron las redes sociales (27,7%), con un incremento de 3,7% en comparación con el mes de mayo. Las organizaciones financieras y de pago (11,6%) y las tiendas en línea (10,6%), bajaron un 1,2% y 1,5%, respectivamente. El número de ataques dirigidos a proveedores de servicios de teléfono e Internet bajó un 0,1%,dejando a esta categoría en el quinto lugar de la clasificación.