Viajes a través del tiempo

Lineamientos teóricos de la máquina



Una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo ha sido resuelta por el físico teórico Amos
Ori, del Israel Institute of Technology en Haifa (Technion), informa la revista Nature.

Amos Ori describe una máquina para viajar en
el tiempo que podría ser construida por una civilización más avanzada que la nuestra dentro de 100 o 200 años -da cuenta un artículo
de Eduardo Martínez, en Tendencias21-. Esa máquina -agrega- tendría la capacidad teórica de provocar una curvatura del espacio con un
campo de gravedad local en su interior suficientemente poderoso que sería en la práctica una máquina para viajar en el tiempo.

En un artículo publicado en la revista Physical Review Letters, Ori se apoya en las teorías de Einstein para afirmar que el espacio
puede curvarse hasta crear un campo de gravedad interno capaz de arrastrar consigo al espacio y el tiempo próximos.

Añade que las matemáticas demuestran que cada período de tiempo, desde que se crea ese campo de gravedad hasta el presente, se
encuentra en su interior y que lo único que falta es calcular cómo llegar a ese punto.

Lo que aporta Amos Ori con su nueva teoría es que esta intensificación de la gravedad, todavía meramente terórica, es factible de
posibilitar los viajes a través del tiempo, de la misma forma que se ha especulado con los agujeros de gusano como máquinas
susceptibles de permitir a las personas viajar al pasado o al futuro.

Paul Davies, el fisico que en 2001 publicó un libro sobre cómo construir una máquina del tiempo a partir de los agujeros de gusano,
considera que la aportación de Amos Ori contribuirá a conseguir el viejo sueño humano de viajar al pasado o al futuro.

Según Davies, la fabricación de una máquina para viajar en el tiempo necesita de dos agujeros negros unidos entre sí a través de un
agujero de gusano, que de esta forma sería, literalmente, una puerta al pasado.

Las dificultades filosóficas que plantean los viajes en el tiempo siguen siendo por el momento más pequeñas que las técnicas, pero no
por ello dejan de ser importantes, si bien en este campo han surgido nuevas teorías.

Según Newscientist, investigaciones recientes realizadas por científicos de Estados Unidos y Canadá apuntan a que viajar en el tiempo
hacia el pasado podría no originar una paradoja irreparable, esto es, que el presente que conocemos quede modificado por nuestra
visita al pasado.

Es decir, si viajamos al pasado no podemos hacer desaparecer a nuestro abuelo, por ejemplo, provocando que nosotros mismos dejemos de
existir, sino que sólo podríamos ir a echar un vistazo.

Según estos físicos, la paradoja del viaje en el tiempo y sus ?peligros? para el presente que conocemos, acaba bajo la perspectiva de
la mecánica cuántica. Según ésta, el comportamiento cuántico, es decir, el de las partículas subatómicas, no se rige por las leyes
newtonianas, sino que se mueven en una nube de probabilidad antes de que algo sea observado.

El hombre: una máquina del tiempo

De momento sólo hemos sido viajeros del tiempo en una única dirección: el futuro. La teoría de la Relatividad de Einstein reveló la
posibilidad de producir los viajes hacia el futuro gracias al alcance de velocidades cercanas a la luz: una persona que pase un año
terrestre en una nave espacial que viaja casi a la velocidad de la luz hará que su tiempo corra más despacio, por lo que, cuando pase
lo que para él era un año, volverá a una Tierra en la que ha pasado más tiempo, es decir, que está en el futuro.

Los viajes al pasado también son teóricamente posibles. La teoría muestra que la gravedad curva el espacio tiempo y los teóricos
señalan que podría haber regiones del espacio tiempo que se curven naturalmente, o por intervención humana, hacia sí mismas, lo que
permitiría la vuelta atrás en un punto determinado.

El concepto del viaje en el tiempo atrae constantemente a la mente humana y a varias manifestaciones del arte: literatura y cine
especialmente se han visto tentadas por la posibilidad de viajar al pasado o al futuro.

admin
18 julio, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //