Crece la calidad del software argentino
Pragma Consultores fue acreditado en el Nivel 2 de Capability Maturity Model Integration (CMMI) Nivel 2, otorgado por el Software Engineering Institute (SEI), Carnegie Mellon.
Con Claro Hogar llega el móvil “fijo”
Claro presenta un móvil que no es para llevar en el bolsillo sino para conectar una computadora a Internet ilimitado y contar, además, con dos líneas fijas para hablar todo al mismo tiempo.
Bill Gates teme que la crisis será prolongada
Bill Gates teme que esta crisis global se prolongue entre 5 y 10 años y dijo que los ricos tienen la mayor responsabilidad para superarla.
Seguir leyendo «Bill Gates teme que la crisis será prolongada»
Microsoft abrirá su propia cadena de tiendas
Microsoft proyecta abrir una red mundial de tiendas propias similar a la del grupo Apple, en la que venderá tanto sus productos como computadoras con el sistema operativo Windows.
Seguir leyendo «Microsoft abrirá su propia cadena de tiendas»
Renace la ola emprendedora
El 82% de las personas afirma que tiene pensado desarrollar un emprendimiento comercial propio en Internet en los próximos 2 años. Así se desprende de un estudio on line realizado por la consultora OH! PANEL para MercadoLibre.com.
Review Left 4 Dead
Probamos el mejor multiplayer del 2008, y la verdad es que tiene ese premio bien merecido.
Facebook negocia con Nokia
Parece que puede haber una mayor colaboración entre la red social Facebook y la empresa Nokia.
CableVisión / Fibertel tienen la razón
Es muy buena noticia que el edificio de Hornos 690, en el barrio capitalino de Barracas, finalmente tenga destino: ahora alberga nada menos que al grupo Fibertel / Cablevisión! Magna empresa de contenidos, entretenimiento e Internet.
Buena noticia porque en esa estructura ultramoderna transcurrieron los últimos 15 años de vida de La Razón, el diario de formato sábana que por más de 85 años entró cada tarde a millares de hogares argentinos.
Buena noticia, además, porque hay en Buenos Aires no pocos inmuebles originariamente pensados para ámbitos de la cultura que han pasado a la categoría de barcos abandonados, más próximos al desguace que al disfrute de su plenitud.
La Razón -aquella publicación, de la que aún me siento náufrago- se filtraba por debajo de la puerta, tan inadvertido como familiar por entonces (recordemos que dejó de salir en 1989).
No desconozco que la marca de aquel diario se continúa hoy en otro formato y a cargo de otra empresa editora, también con otra propuesta periodística.
Éste es solo un instante para la nostalgia, pero sobemanera para la celebración.
Hoy, otros contenidos más sesgadamente atractivos ingresan a los hogares por un costadito de la puerta o la ventana: el cable y por allí entran tan esperados como aquellos, las noticias, el entretenimiento, la conectividad.
Y ciertamente que celebro esta novedad, porque tuve el privilegio de trabajar allí en esos 15 años finales.
Y cuando el colapso del cierre, una estudiada pieza de vaciamiento del diario, muchos nos preguntamos ¿qué torpe destino de supermarket aguardaría a ese recinto fábrica de contenidos?
Que los contenidos vuelvan a ser el corazón de ese inmueble es reconfortante.
Espero que Marina, Walter, quiero decir nuestros amigos en Fibertel / CableVisión nos inviten a recorrer esos ámbitos y entrever qué se ha hecho con ese cubo de 12 pisos de Hornos 690.
Tendremos entonces la suerte de desandar lo que fue el quinto piso de Hornos 690 -donde estaba la redacción- y quizá hasta vislumbre el rastro de tantos que dejaron allí su impronta.
Por esos senderos del quinto piso desfilaron escritores, científicos, deportistas, militares, soñadores y desesperados haciendo repicar la urgencia de la noticia, la oportunidad de un buen negocio, la sal de la vida que ahora vuelve.
Al fin alguien tiene la razón
Hola. Buen Año 2009. Estamos de vuelta con la edición semanal del boletín de Portinos y celebramos algunas buenas noticias.
NeuralSoft está de estreno
Inaugura un edificio inteligente de siete pisos en el que instala su central, que abre así la mayor fábrica de software de la Argentina.
Intel invierte 7 billones de dólares en instalaciones de fabricación en los EE.UU.
En enero, Intel anunció sus planes de detener la producción y cerrar algunas de sus instalaciones de fabricación de chips. Ahora, el mayor proveedor mundial de procesadores x86 para desktops, notebooks y servers, anunció que va a invertir 7 billones de dólares en la construcción de instalaciones para la fabricación de su próxima generación de procesadores de 32-nm, llamados “Westmere”, que están previstos para el salir al mercado a fines de 2009.
Seguir leyendo «Intel invierte 7 billones de dólares en instalaciones de fabricación en los EE.UU.»