Este miércoles 30 de marzo de 2016 a las 15horas el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia de Buenos Aires, presentarán sus planes en relación con la adopción de la Plataforma CIAA para la enseñanza de Sistemas Embebidos en las escuelas secundarias.


 

sistemas embebidosEntendemos que este evento es de especial interés para docentes y para los posibles proveedores de CIAAs, EDU-CIAAs, sensores, motores, actuadores, “ponchos”, plaquetas, cursos de capacitación y todo aquello relacionado con la enseñanza de sistemas embebidos mediante esta plataforma.

Este evento tendrá lugar en las instalaciones de CADIEEL, Av. Córdoba 950 4 to piso, con entrada libre y gratuita, pero con inscripción previa obligatoria completando en este formulario online: https://goo.gl/OIeJ3P

Además el encuentro será transmitido online mediante la plataforma Adobe Connect, y para eso se enviará el link correspondiente por correo electrónico unos minutos antes del comienzo de la reunión a quienes hayan completado previamente el formulario online de inscripción.

El Proyecto CIAA

El Proyecto CIAA nació en 2013 como una iniciativa conjunta entre el sector académico y el industrial, representados por la ACSE y CADIEEL, respectivamente.

Objetivos del proyecto

Impulsar el desarrollo tecnológico nacional, a partir de sumar valor agregado al trabajo y a los productos y servicios, mediante el uso de sistemas electrónicos, en el marco de la vinculación de las instituciones educativas y el sistema científico-tecnológico con la industria.
Darle visibilidad positiva a la electrónica argentina.
Generar cambios estructurales en la forma en la que se desarrollan y utilizan en nuestro país los conocimientos en el ámbito de la electrónica y de las instituciones y empresas que hacen uso de ella.

Misión

Crear un ecosistema de valor centrado en el trabajo colaborativo, transdisciplinario y en red que promueva la innovación para crear, diseñar y desarrollar soluciones electrónicas en la industria.

Visión

Generar ámbitos de articulación entre las instituciones educativas, el sistema científico-tecnológico y las industrias para lograr estándares mundiales de competitividad que permitan ocupar una posición de liderazgo en materia de innovación y desarrollo en la industria electrónica.

Todo esto en el marco de un trabajo libre, colaborativo y articulado entre industria y academia.