Negocios por u$s 430 Millones, para Socios de Microsoft en Cono Sur

Confianza en la Economía Argentina y Excelentes Relaciones con el
Gobierno


En el marco del evento anual ?Encuentro de Socios
Microsoft?, la compañía presentó las nuevas estrategias comerciales que podrán aplicar las empresas argentinas de tecnología para
lograr un mayor crecimiento este año.

Microsoft también adelantó a su red de socios cuáles serán sus próximos lanzamientos ?Windows Vista y Microsoft Office System 2007,
entre otros? y qué herramientas de marketing podrán utilizar para impulsar las ventas.

Viviana Konstantynowsky, gerente de marketing y desarrollo para socios de negocios cono sur, informó sobre las perspectivas de
crecimiento de Argentina en el próximo año. ?En los siguientes 18 meses el mercado IT se verá revolucionado por la llegada de las
nuevas versiones de Microsoft Windows Vista y Office System 12.

Esta nueva ola de productos implicará para los Socios de Microsoft una oportunidad de crecimiento en su negocio de alrededor de 430
millones de dólares en software, a lo que se le debe sumar ingresos desde 2 a 3 veces por servicio, además de los ingresos de
hardware?, destacó la ejecutiva.

Viviana Konstantynowsky también informó que Microsoft Argentina cuenta hoy con una red de socios de negocios que asciende a 1700
empresas registradas y 25 compañías que son gold certified partners ?los socios dorados, capacitados y certificados en el uso e
implementación de plataformas y aplicaciones Microsoft-, la categoría más importante perteneciente de su programa de socios de
negocios.

Explicó que en total, existen 33.000 socios registrados en Latinoamérica y 3.000 en Cono Sur – Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y
Uruguay ?.

?Cada vez son más los Socios de Negocios que buscan el respaldo de nuestra empresa ?dijo VK- para competir tanto en el mercado local
como en el exterior. Nuestro objetivo como compañía líder es brindar las mejores oportunidades y herramientas a nuestros socios, para
que estos logren y superen las metas que se propongan, agregando valor a los clientes?, expresó Konstantynowsky.

Acerca de la revolución que preanuncia la llegada de la nueva versión del sistema operativo Windows, bautizado Windows Vista, dijo que
tan solo en el primer trimestre impulsará la venta de 60 millones de nuevas computadoras en el mundo.

Un efecto que también alcanzará a la Argentina ?comentó Gustavo Ripoll, gerente general de Microsoft, de Argentina-, quien señaló que
el parque de computadoras local es estimado en 4,7 millones de PC. Y, en 2007 ?pleno despliegue de Windows Vista-, se venderán 1,4
millones.

En abastecer al actual y futuro parque de usuarios, tanto hogareños, como corporativos, se basa la estimación de negocios de Microsoft
en torno a los 430 millones de dólares.

En el proceso de innovación tecnológica que nos rodea ?dijo Ripoll-, el auge del video, la expansión de Voz sobre IP (VoIP), y el uso
de nuevos dispositivos cambiará totalmente la cultura de las empresas.

El teléfono es ya pieza fundamental de nuestras vidas. Hay países ?acotó el ejecutivo- en los que el Mundial de Fútbol se verá por
celular, dado los aparatos y el buen ancho de banda de que disponen.

Entre las líneas de Investigación y Desarrollo (ID) en que trabaja Microsoft con sus socios de negocios (particularmente con bancos de
EEUU) se cuenta un chip insertado en los teléfonos celulares, que autentica la identidad del usuario en las transacciones.

Gustavo Ripoll comentó que en el más reciente encuentro de Bill Gates con sus ejecutivos mundiales, le oyó decir que el salto
tecnológico que se vive actualmente es mayor que el de la aparición de la PC un cuarto de siglo atrás.

Dijo que el creador de Microsoft dio ejemplos de la convergencia de tecnologías como la comunicación inalámbrica y servicios, como los
que da una estación de servicio, y que pueden ser visualizados por el cliente en el parabrisas de su auto.

Para orgullo de todos ?refirió Ripoll- un centenar de investigadores argentinos trabaja en Microsoft de EEUU, una minoría contratado
localmente y la mayoría accediendo por concurso en diversas rondas de búsqueda de expertos.

En nuestro medio la búsqueda de expertos también se torna cada vez más exigida y asi como ayudamos a formar nuevos profesionales y
facilitarles ocupación ?hemos ayudado a obtener trabajo a 190 técnicos formados en plataformas Microsoft-.

Es una demanda en aumento; tan solo este año el 80% de los socios de negocios ha crecido y desde Microsoft los ayudamos a expandirse
tanto en la Argentina, como desde aquí hacia otros países.

El gerente general de Microsoft argentina opinó que ello se sostrendrá porque la evolución macroeconómica de la economía seguirá
creciendo y con ello las pymes, que también crecen en todas las áreas.

Gustavo Ripoll dijo: hemos visto en este Gobierno -más allá de Roberto Lavagna- una preocupación constante por promover la industria
en general. Seguimos con (la ministra de Economía, Felisa) Micheli analizando la apertura de más centros de capacitación Microsoft
para formar más profesionales técnicos.
Ripoll dijo que evalúan abrir otros 12 centros en el interior, dotarlos de de las PC adecuadas y las licencias de software Microsoft,
todo con la participación del Gobierno.

La confianza en el crecimiento sostenido de la Argentina y las buenas relaciones con las esferas de Gobierno se evidencian ?explicó
Ripoll- en la existencia de 72 centros de capacitación Microsoft en la Argentina, operados juntamente con varias fundaciones.

Hay en elaboración otros 7 proyectos, además de continuar trabajando con el Gobierno, apoyando sus cumbres ?como la de Mar del Plata-
y las giras de funcionarios nacionales al exterior.
Puso de relieve que hay un diálogo especial con (el ministro de Educación, Daniel) Filmus y con EducAr. Destacó que todo lo que hace
Microsoft con el Ministerio de Educación es gratis; las autoridades no han puesto un peso.

Entre las iniciativas auspiciadas por Microsoft ?explicó Ripoll- se cuenta una partida de u$s 150000 para la creación de contenidos
para capacitación docente.

Sobre el plan de notebook de 100 dólares que Educación propicia con el MIT, dijo: ?No nos oponemos a ninguna inclusión digital. Pero
el valor de u$s en origen 130 llegará aquí a mayor costo y también sumará la distribución.

Otros costos adicionales ?concluyó- vendrán por los contenidos, la conexión, capacitación y se invertirán más de u$s 130 millones; la
pregunta es: ¿eso es lo más conveniente a realizar en educación con esa suma tan importante?

Microsoft
Argentina

Dejar un comentario