La robótica invadirá los mercados de consumo en 2007

Image
Uso
creciente en electrodomésticos, equipos para actividades riesgosas y entretenimiento


En 2007 viviremos una invasión robótica en todos los mercados de
consumo. Las revistas especializadas lo anticipan. Y eso lo veo como una evolución, dice Marcelo De Vincenzi, decano de la Facultad de
Informática, de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Esa invasión robótica tendrá forma de máquinas y sistemas para ayuda de la vida cotidiana, como aspiradoras (foto), asistentes en los hospitales para
gerontes sin familiares y otros múltiples usos en ayuda de la vida humana.
Existen ya en actividad robots que hacen actividades riesgosas -en los que son cien veces mas eficientes que los humanos-, aunque no
puedan crear como los humanos, acota De Vincenzi, en
el marco de una explicación
sobre las investigaciones en robótica que desarrolla la UAI.
Un laboratorio altamente especializado -el CAETI– investiga en
software y sistemas robóticos y su estandarte es el equipo de fúbtol, campeón nacional y próximo competidor del mundial de la
especialidad que -también- se juega en Alemania, paralelo a la Copa FIFA.
De Vincenzi sostiene que algunas aplicaciones de la robótica -como el fútbol de robótica– son una excusa para que los estudiantes aprendan y apliquen de modo divertido nuevos
conocimientos.
Eso exigirá programadores para robots que tendrán en cuenta un montón de parámetros y esa es parte de la formación que adquieren los
estudiantes en la Facultad de Tecnología Informática de la UAI.
Plantean cruciales desafíos algunas aplicaciones de robotes el robot Da Vinci, que recientemente operó vía remota a un paciente en Italia.
Para el caso de esa operación el médico que dirigía el equipo estaba en EEUU, otros expertos en el resto del mundo y eran muchos los
vínculos que se entrelazaban a varios campos, planteando interrogantes al desafío.
Por ejemplo: ¿qué ocurre si muere el paciente? ¿cual es el derecho a seguir? ¿quien es el culpable, si se cortó el vínculo de
comunicación, o no respondió el satélite?
Interrogantes de esa naturaleza serán habituales en breve en planos más cotidianos, como por ejemplo: la aspiradora se vuelve loca
¿quien se hace responsable?
Pero por encima de esas cuestiones -sostiene De Vincenzi- la robótica llegará a los mercados de consumo porque hay campos seguros de
aplicación y costos que se han reducido.
Por todo ello en 2007 habrá una inversión muy fuerte de elementos vinculados con la robotica que creará repercusiones notables en
otros campos.
Vaya un ejemplo ¿cómo operamos hoy una computadora? Por teclado ¿cierto? -acota Darío Cardacci, director del CAETI a cargo de las
investigaciones de robótica aplicada-
Bien, en poco más el manejo de la PC será a través de la voz, con ayuda de interfases que ya existen y que seguirán evolucionando.
Es fantástico ver como la ciencia ficción se adelante y nos describe estos mundos. Y no menos cierto que este es un mundo que viene
para quedarse, concluye Marcelo De Vincenzi.
Facultad de Tecnología
Informática – UAI

CAETI

Dejar un comentario