El ministerio de transporte sanluiseño controlará vía GPS el sistema de recorrido de los vehiculos. La ministra provincial de transporte, María José Sivetti, hizo el anuncio en el marco de San Luis Digital 2009 que se realiza en la capital de San Luis.
En el desarrollo tecnológico necesariio para ese sistema trabajó la Universidad de La Punta (ULP) atento a los diversos usos que se desprenden de las geotecnologías en conjunto con el Ministerio de Transporte, Industria y Comercio de la Provincia de San Luis.
El programa se denomina “Mi próximo colectivo” y junto a ser una herramienta de monitoreo de los organismos de control es un servicio a la población.
Este servicio, que se aplicará sobre el transporte interurbano, permite a los ciudadanos consultar en qué empresas pueden viajar, informarse sobre la ubicación de las diferentes paradas y también obtener el tiempo aproximado en que llegará el vehículo a una parada determinada.
Para llevar a cabo este proyecto, la ULP tiene un convenio con la NASA que le permite recibir información vía satélite, al mismo tiempo que se
“Vamos hacia un modelo de teléfonos inteligentes que cumplen muchas funciones, y esto es hacia donde va el mundo. Conscientes de esta situación, en San Luis cada vez tenemos más aplicaciones que toman conciencia del contexto geoespacial”, dijo la rectora de la ULP, Alicia Bañueloss.
En el desarrollo de este sistema los empresarios del transporte mannifestaron interés por contar con sistemas confiables para saber consumo de combustible, pasajeros que ascienden, las paradas con más demanda y saber, además, el punto exacto donde está cada unidad en cada momento.
Otra aplicación que trabaja la ULP es un geoposicionamiento de focos de calor para detectar preventivamente los incendios forestales.
La ULP tiene un convenio con la NASA y sus satélites proveen información que puede ser usada eso se puede ensamblar sobre Google Maps.