Paul Otellini dió su visión de la Argentina Digital

El presidente de Intel visitó la Argentina


Paul Otellini: ?El salto que la Argentina necesita en materia de
competitividad sólo es posible acelerando la inversión en tecnología y fomentando la innovación?

Paul Otellini, presidente de Intel Corporation, destacó la importancia de que el sector privado y público trabajen en conjunto en la
Argentina, para construir una agenda digital integrada tendiente a mejorar la competitividad global del país y la calidad de vida del
pueblo argentino. Lo expresó este miércoles en una multitudinaria reunión realizada en dependencias de la Sociedad Rural, de Palermo,
en el marco de una fugaz visita de 24 horas a Buenos Aires.

Ante 500 empresarios y autoridades, Otellini señaló que: ?El salto que la Argentina necesita en materia de competitividad sólo es
posible acelerando la inversión en tecnología y fomentando la innovación. Es fundamental construir una agenda digital que fije
objetivos nacionales para que las tecnologías de la información y comunicaciones se constituyan en el motor de crecimiento para todos
los sectores de la sociedad?.

El futuro CEO de Intel describió ?un mundo de cambios? donde la tecnología y una creciente disponibilidad de contenido digital están
cambiando la forma en que la gente vive, trabaja y aprende en todo el planeta. ?Lo que llamamos ?transformación digital? está pasando
en los gobiernos, empresas y la educación, creando oportunidades y desafíos para el futuro de Argentina y su inserción en el mundo
global?, dijo el ejecutivo.

?La expansión de Internet continúa y el ritmo de la tecnología no se desacelera?, comentó Otellini. ?La convergencia de la
computación, comunicaciones y contenido están transformando la manera en que se hacen los negocios y cómo la información y el
entretenimiento son creados, entregados y consumidos. Argentina tiene una oportunidad única de comenzar a construir su futuro digital
y no puede desaprovecharla?.

El próximo CEO de Intel, que en mayo reemplazará a Craig Barrett, dijo que las tecnologías de la información se han convertido en una
ventaja competitiva fundamental para el mercado actual, ayudando a mejorar la eficiencia y la productividad de los trabajadores, y
entregando acceso a nuevos mercados.

?Intel no permanece ajena a todas estas transformaciones. Por eso hemos apostamos a una nueva forma de hacer negocios, orientando
nuestro enfoque hacia el desarrollo de plataformas de tecnología completas, que satisfagan más plenamente las necesidades de nuestros
clientes y proporcionen nuevas tecnologías innovadoras al mercado?, destacó Otellini al presentar la reorganización de la compañía en
unidades de negocios basadas en plataformas. ?Los nuevos grupos de trabajo fueron definidos en función de las necesidades actuales del
mercado y de los usuarios, por eso se han estructurado en torno a cinco ejes: Movilidad; Empresa Digital; Hogar Digital; Salud
Digital; y Canales y Mercados Emergentes?.

La Agenda de Otellini en la Argentina

Durante su visita a la Argentina, Paul Otellini se reunió con algunos de los principales CEOS y CIOS de la Argentina, con quienes
conversó acerca de la expansión del uso de la tecnología en la empresa.
Además realizó diversas actividades relacionadas con la aplicación de la tecnología en dos áreas clave para Intel: Educación y Salud.
En una reunión, el ejecutivo compartió avances de la estrategia de la compañía para la plataforma de Salud Digital con autoridades del
Ministerio de Salud y conversó acerca de nuevos proyectos orientados al uso de la tecnología en este ámbito.
Sembrar el Futuro Digital de la Argentina
Otellini elogió los esfuerzos realizados por el Gobierno argentino para achicar la brecha digital del país, al tiempo que destacó la
importancia de que el sector público y privado continúen trabajando en ese sentido.
?El reciente lanzamiento del programa Mi PC habla claramente de una voluntad de colaboración de la industria y el Gobierno. Debemos
interpretar este paso como la base para la construcción de una Agenda Digital que mejore la calidad de vida de los argentinos y la
competitividad de la economía del país. Achicar la brecha digital necesariamente implica desarrollar conocimiento, y una de las bases
para ello es el acceso a la información y una buena plataforma tecnológica?.

Dejar un comentario