La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
En un seminario en Salta, Intel mostro las tendencias que
caracterizarán al 2007
Ha sido un buen año, resumió Esteban Galuzzi, gerente general de Intel Cono Sur,
al pasar revista a lo realizado, presentar novedades en campos como chips de 2 y 4 núcleos, conectividad WiMax y dispositivos llamados
a impactar los mercados de la educación y el entretenimiento.
Explicó en un seminario para periodistas de Cono Sur -Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay- realizado en Salta, que Intel ha realizado
este año una renovación completa de productos a partir de la nueva microarquitectura Core: los Core 2 duo para todo nivel, desde
servidores, computadores de escritorio y móviles.
Y Quad Core -un chip Xeon de cuatro núcleos, presente ya en servidores de Dell, HP e IBM- que significa tener el poder de
procesamiento de cuatro computadoras en un mismo tamaño de chip; algo logrado por la miniaturización de transistores con manufactura
de 65 y 45 nanometros.
Conlleva esta renovación, no solo duplicación de la potencia de cálculo, sino también ahorros de energía del 80 al 40%. Y esta
renovación le ha valido las mejores calificaciones y auspicios de mercado.
Las ventas a nivel mundial evidencian la aceptación, porque fue la mas rapida que registra Intel para la aparición de un nuevo
producto: se vendieron 6 millones de procesadores Core 2 Dúo en un mes.
Y el fenómeno tambien se evidenció en la Argentina -una rampa de crecimiento que supera a la registrada con la aparición de Pentium D
(en mayo de 2005)-. Lo que representa una muy buena performance de venta.
Argentina recupero la estacionalidad de venta -aunque hubo un periodo en que se vendieron mas TV´s q PC´s, por el mundial de fútbol-.
Esteban Galuzzi explicó que en lo que va de 2006 se vendio ya un 27% mas que en 2005 (aunque omitió dar cifras).
En materia de performer regional, las ventas en el mercado tecnológico de Chile suben 9% por encima del crecimiento medio y con
preponderancia de notebooks.
En Uruguay las ventas de Intel crecen con tasa acumulada del 25% y como ocurre en Chile y Argentina pesan las ventas que se realizan
junto a los gobiernos, a través programas como MiPC.
En cambio Intel cae en Bolivia por los cimbronazos politicos.
La revolución multimedial
La potencia de procesamiento de los chips de Intel son la base para la expansión de nuevos servicios multimediales, que se engloban en
la tendencia web 2.0 que facilitan la interactividad de los usuarios. Y conforme avanza la Banda Ancha y tecnologías de conectividad
como WiMax y WiFi, esos nuevos servicios son cada vez más utilizados.
WiMax -llego para quedarse, con pruebas en Bariloche, San Miguel del Monte y Chuquicamata. Y en 2005 comenzo comercialmente Ertach y
Velocom y ya hay 50 ciudades en Argentina y Uruguay. Que luego fueron comprados por Telmex y tambien desperto el interes de las
incumbentes. Telmex y VTR en Chile y Antel en Uruguay.
Para 2007 Intel impulsara la version WiMax Movil. En esa dirección Intel desarrollo ciudades digitales en Santiago, Chile; Rafaela
(Pcia de Santa Fe), Carlos Casares (Pcia de Buenos Aires) y PeñaLolen (Chile) y han surgido ciudades que toman la iniciativa por si
mismas, como Rosario (Pcia de Santa Fe).
Esteban Galuzzi destacó que en 2005 Intel selló acuerdos de nuevos contenidos con empresas como Clarin, o participó de la realización
de eventos como Creamfield. Se trata de encuentros masivos a los que muchos asisten y un número aún mayor lo disfruta deste otras vías
como la TV y ahora el celular.
Se trata de un conjunto de iniciativas que va armando el rompecabezas del Hogar Digital. Un estudio de Carrier y Asociados da cuenta
que 1,5 millón de argentinos hace periódicos downloads de videos de sitios como YouTube y otros, lo cual es muy revelador de la
disponibilidad creciente de contenidos -por la cual el usuario arma la grilla a la hora que quiere y como quiere-, según destacó
Esteban Galuzzi.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //