La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Un grupo de investigadores ha presentado proyecciones basadas en modelos para el futuro
del clima.
Según sus cálculos, en los próximos cien años, el clima cambiará más que en cualquier otro periodo anterior de igual duración. Los
eventos meteorológicos extremos en Europa aumentarán en frecuencia e intensidad.
Según los cálculos de los científicos del Instituto de Meteorología Max Planck en Hamburgo, durante el presente siglo el clima
cambiará más rápidamente de lo que alguna vez lo haya hecho en la historia reciente de la Tierra. Estos resultados se han obtenido de
cálculos realizados con el más moderno modelo climático del Centro de Computación Alemán de Alto rendimiento para Investigaciones del
Clima y el Sistema de la Tierra.
La temperatura global podría subir hasta cuatro grados Celsius para el final de siglo. Debido a este calentamiento, el nivel del mar
podría subir en promedio hasta 30 centímetros. Los científicos temen que bajo ciertas condiciones, el hielo oceánico en el ártico se
funda por completo. En Europa, los veranos serán más secos y cálidos, lo que afectará a la agricultura. Los inviernos se volverán más
calurosos y húmedos. Otras consecuencias del calentamiento de la atmósfera serán eventos extremos como lluvias intensas con
inundaciones.
El resultado significativo de estos escenarios futuros es la subida progresiva de las temperaturas medias globales y el movimiento de
zonas climáticas acorde con ello.
Los modelos climáticos actuales del Instituto de Meteorología Max Planck también incluyen nuevos hallazgos sobre el efecto de los
aerosoles y la influencia del ciclo del carbono terrestre. Los resultados confirman las especulaciones hechas en años recientes de que
los humanos tenemos una influencia grande y sin precedentes en el clima, y que estamos alimentando el calentamiento global.
Para verificar sus propios cálculos con modelos climáticos, los investigadores primero simularon el clima del último siglo y
compararon los resultados con el clima real. De esta manera, los modelos teóricos se pueden ajustar muy bien a la realidad.
Los resultados serán presentados por los investigadores en el próximo informe del IPCC, el Panel Intergubernamental Sobre Cambio
Climático. Este informe se confecciona cada cinco años, a instancias de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) y el PNUMA
(Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). El informe del IPCC se proporciona a los gobiernos como una fuente
independiente de información. En total, un millar de científicos de numerosos países trabajan en la cuarta edición del informe, que se
hará público en el 2007.
Información adicional en:
Amazing
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //