Sólo el 20% de las PyMes poseen una estrategia formal de backup

Image


Según un relevamiento efectuado entre 300 empresas pequeñas y medianas. Los sectores mejor preparados son servicios y comercio, los peores: explotación de materias primas e industria.

Un estudio dado a conocer por EMC Argentina, indica que, entre 300 pequeñas y medianas empresas argentinas con ventas entre $ 500.000 y $ 5.000.000 anuales, solo el 20% de las mismas cuenta con un plan estandarizado de respaldo de sus datos. EMC llegó a esta conclusión luego de evaluar qué empresas cumplen con los tres resguardos básicos que deben cumplirse a la hora de encarar una estrategia de backup:

· Tener un plan de backup armado. Probarlo al menos dos veces al año para asegurarse que funciona correctamente.

· Realizar el backup de la información crítica en forma diaria utilizando un medio magnético adecuado y un backup integral al menos semanalmente.

· Mantener dos copias del backup, una en un sitio externo y otra en las propias oficinas.

“Si bien las tres cuartas partes de las empresas consultadas son conscientes de que deben hacer algún tipo de backup sobre sus sistemas, 80% no cumplen con la totalidad de los puntos evaluados”, afirma Gustavo Gutman, gerente de ventas de la Unidad de Software de EMC Cono Sur. Entre las carencias mas comunes se encuentran:

· Solo el 20.3% de las firmas consultadas tiene un plan estandarizado de backup, fijando procesos y responsables a cargo. Dentro de este índice, los sectores que mejor planificación mostraron fueron servicios –el 42% de las empresas afirmó poseer un plan definido- y comercio (25%). Los otros sectores fueron transporte (15%), industria manufacturera (12%) y el que peor índice demostró fue el de explotación de materias primas, con solo un 8%.

· Solo el 7.4% realiza backups diarios de su información crítica. El 21% lo hace semanalmente, el 23.1% lo hace de manera bi mensual, mensual o trimestral y el 48.5% lo hace sin periodicidad fija.

· Solo el 17% de las empresas consultadas tienen una copia del backup en un sitio alejado de sus oficinas.

· Apenas el 8% de las firmas consultadas han probado sus sistemas de backup una vez en los últimos doce meses. Solo el 1.5% lo ha hecho en más de una oportunidad en el último año. El 5% lo ha hecho alguna vez y el 85.5% restante no lo ha hecho nunca.

Otro dato que arrojó el estudio es que el volumen de información en las pymes crece a un promedio del 50% anual. El 60% de las pymes consultadas son de Capital y Gran Buenos Aires. El resto corresponde a firmas ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Mendoza

Para Gutman “Este estudio demuestra que la mayor parte de las pymes tendrían serias dificultades a la hora de volver a operar rápidamente luego de sufrir pérdidas de datos por malfuncionamiento de hardware y software, errores humanos, virus, desastres o interrupciones energéticas”.

Cuando la información no puede ser recuperada, el costo directo de caída de sistemas impacta de manera proporcional en los ingresos. A nivel mundial, se estima que el 93% de las empresas que pierden datos críticos para sus negocios, acaban cerrando en menos de cinco años por no haber tomado nunca las precauciones necesarias

Dejar un comentario