Una argentina premiada en EEUU

Máxima Distinción para Marina Umaschi


Marina Umaschi, una de las primeras egresadas de la carrera de Comunicación de la UBA recibió
un premio de primer nivel en el área de Informática y Ciencias de la Computación.

Este artículo, de Alejandro Piscitelli, máximo responsable de EducAr, fue publicado en la última edición del semanario on line de esa
entidad.

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, entregó en la Casa Blanca el premio anual a los más destacados
investigadores y científicos jóvenes, en el marco de la ceremonia anual de la Nacional Science Foundation (NSF), una agencia de ese
país que promueve la investigación en distintos campos de la ciencia.

La National Science Foundation, es un organismo federal estadounidense que respalda la investigación y la formación básicas en todos
los campos de la Ciencia y la Ingeniería, con un presupuesto anual de cerca de 5.000 millones de dólares. La NSF financia proyectos en
todo el país mediante becas a casi 2.000 universidades e instituciones. Recibe todos los años unas 30.000 solicitudes que compiten por
la financiación y ofrece 10.000 ayudas nuevas. Aproximadamente destina cada año más de 200 millones de dólares a contratos
profesionales.

Ya suman un total 200 los científicos jóvenes distinguidos por NSF, ya que el programa comenzó en 1996. Este año ellos fueron entre
otros, Silvia Ferrari, Duke University; Ashley James, University of Minnesota-Twin Cities; Scott D. Kelly y Michael S. Strano,
University of Illinois at Urbana-Champaign; Suzie H. Pun, University of Washington; and James E. Smay, Oklahoma State University.
Marina Bers, Tufts University; Thomas L. Martin, Virginia Polytechnic Institute and State University; William E. Schuler, University
of Minnesota-Twin Cities; y Janet M. Wang, University of Arizona. Anna K. Mapp, University of Michigan; Jonathan C. Mattingly, Duke
University; Benjamin J. McCall, University of Illinois at Urbana-Champaign; Aravinthan D. Samuel, Harvard University; and Eugene J.
Billiot, Texas A & M University-Corpus Christi.

En esta edición, entre los científicos premiados estuvo Marina Umaschi Bers, una egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Al recibir la distinción, la investigadora argentina Marina Umaschi Bers expresó su agradecimiento y honor y explicó que el premio
significa para ella cuatro grandes cosas: que las mujeres pueden producir Ciencia de primera línea; que las mujeres pueden ser
esposas, madres y científicas al mismo tiempo; que los latinoamericanos que estudian en Estados Unidos pueden contribuir
significativamente a su disciplina y a la sociedad; y que nada de todo se puede hacer en soledad pero sí con el apoyo de colegas,
estudiantes, amigos y, por supuesto, de la familia. Marina, que dedicó el galardón a la memoria de su padre Héctor Umaschi, finalmente
dijo que “the very big MUCHAS GRACIAS is for my family. My kids, Tali, Alan and Nico”.

Marina fue una de las primeras egresadas de la carrera de Comunicación en la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y su tesina versó sobre el uso de tecnologías de información en el aula.

Habiendo hecho una carrera rutilante en USA incluyendo un Master en Tecnología Educativa en Boston University y un Doctorado en el
Laboratorio de Medios del MIT bajo la dirección de Seymour Papert, su actividad cotidiana en la escuela y su capacidad de integrar
múltiples visiones del mundo y culturas, la ha posicionado en un lugar excepcional para ayudar a reinventar la cultura del aula.

Este premio saluda la excelente orientación de sus investigaciones, muestra que es posible integrar exitosamente grandes dosis de
tecnología en el aula cuando se tiene la adecuada preparación epistemológica, y abre el camino para intentos a futuro de saturar
exitosamente las aulas con máquinas en direcciones semejantes a las emprendidas por
Marina.

Dejar un comentario