Proteina contra los ataques asmáticos

Escribe Bruno Geller – Agencia CyTA – Instituto
Leloir


Una proteína podría evitar severos ataques asmáticos que suelen producirse después de
resfríados sufridos por personas que padecen asma. Este es el resultado de una investigación realizada por científicos británicos que
han abierto el camino para el desarrollo de tratamientos eficaces para tratar este tipo de casos.

Con frecuencia, tras un resfriado, los asmáticos sufren un ataque que consiste en una severa obstrucción de las vías respiratorias.
Algunos de sus síntomas son silbidos y sensación de estrechez en el pecho, y una respiración corta.

Científicos británicos del Imperial College London descubrieron que cuando los asmáticos estaban infectados por el virus que causa el
resfriado común, las células de sus pulmones producían la mitad de los niveles normales de un tipo de interferón, una proteína con
propiedades antivirales generadas por el sistema inmunológico.

Los resultados de la investigación publicados en la revista científica Nature Medicine de agosto, señalan que mientras más bajos sean
los niveles de interferón, más severo será el ataque asmático.

Sebastian Johnston, autor del estudio, afirma que la falta de interferones permite a los virus del resfríado común irritar con más
facilidad a las células de los pulmones. Por esta razón, es posible que los inhaladores sean menos eficaces cuando los asmáticos están
resfriados.

Johnston sostiene que a partir de este descubrimiento se podrían desarrollar inahaladores para tratar o prevenir los ataques. Los
inhaladores podrían ser usados para aumentar directamente los niveles de interferón en los pulmones a fin de ayudar al sistema
inmunológico a combatir la infección viral.

Johnston y un equipo de colegas planean realizar adicionales investigaciones para entender por qué los niveles de ese tipo de proteína
son más bajos en las personas que padecen asma. También pretenden diseñar tratamientos basados en el incremento de ese tipo de
interferón.

Cabe esperar que los frutos de esa investigación se traduzcan en resultados concretos que puedan mejorar la vida de los asmáticos.

Agencia CyTA – Instituto
Leloir

admin
14 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //