La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Escribe Bruno Geller – Agencia CyTA – Instituto
Leloir
Una vacuna experimental basada en ADN redujo en un 60 por ciento los síntomas de la rinitis
alérgica. La vacuna reduce los efectos de las células T colaboradoras, un tipo de células que influye en la producción de anticuerpos
y que está relacionada con la respuesta alérgica.
Estornudos, picazón nasal, congestión, son algunos de los síntomas de la rinitis alérgica causada por la inhalación de determinados
alérgenos – sustancias que producen alergia – como por ejemplo el polen.
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, elaboraron una vacuna experimental basada en
ADN que redujo aproximadamente en un 60 por ciento los síntomas de la rinitis alérgica, según reveló la revista científica The New
England Journal of Medicine.
La vacuna, compuesta de una secuencia particular de ADN asociada a fragmentos de proteínas de polen, redujo la producción de células
del sistema inmunológico llamadas T colaboradoras, que influyen en la producción de anticuerpos y están implicadas en la respuesta
inflamatoria que produce la alergia en el organismo.
Peter S. Creticos y un equipo de colaboradores aplicaron, a lo largo de dos temporadas de altos niveles de polen, seis inyecciones
semanales a veinticinco voluntarios de entre 23 y 60 años que habían padecido previamente rinitis alérgica. Catorce de ellos
recibieron la vacuna, el resto inyecciones de placebo.
Tras comparar los resultados, los investigadores observaron que los voluntarios a quienes se les había aplicado la vacuna
experimentaron una notable mejoría.
Uno de los resultados más destacados de esta prueba experimental se refiere a que el alivio de los síntomas alérgicos continuó durante
el segundo año, durante el cual no se aplicó ninguna inyección. Creticos señaló que los efectos de la vacuna resultaron duraderos, sin
embargo, los resultados son preliminares. Por esta razón han decidido llevar a cabo más estudios con el objetivo de determinar con
mayor exactitud la efectividad de la vacuna y la duración de sus efectos.
Aún no es posible adelantarse a los hechos, pero si esta vacuna demuestra ser efectiva, los tratamientos tradicionales contra
determinadas alergias, que se basan en esteroides nasales o antihistaminas en forma de tableta, cápsula ó inyección, podrían llegar a
desaparecer.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //