La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //“En la vida uno tiene que tener un objetivo, un propósito y en mi caso: quiero que la Argentina se desarrolle”, expresó Facundo Manes en la apertura del 12 Simposio Internacional de Neurociencias de la Fundación INECO. Encuentro anual esta vez enfocado en Cerebro y Sociedad: El rol de las Neurociencias en el diseño de mejores políticas públicas.
Y Manes agregó “creo que (la Argentina) se tiene que desarrollar apostando al cerebro de los argentinos, no tanto a los recursos naturales. Y no está mal, hay que hacerlo. Vengo del campo y celebro que haya crecido, pero con el agro solo no alcanza; ni exportando insumos básicos, ni con servicios; tenemos que invertir en investigación y desarrollo para superar la pobreza”.
El encuentro se desarrolló durante este martes 8 de octubre, en el Centro CITES INECO, en la capital argentina, a sala colmada por profesionales de las neurociencias y también políticos como el entrante gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Actualmente es vicegobernador y Manes saludó su presencia destacando la condición de colega médico de Herrera Ahuad “que ha hecho una gran labor en la salud pública de Misiones”.
“Los pacientes que vienen al consultorio y no reconocen sus problemas son los que tienen el peor pronóstico -dijo Facundo Manes en los párrafos iniciales de su mensaje-. Y, Argentina si no reconoce que los recursos naturales no son el principal recurso de una economía, es un error porque de acuerdo a ello Suiza sería un país pobre”.
Las palabras de Manes fueron a la vez una introducción al siguiente orador, el economista Martín Redrado, quien a su turno tomó la invitación surgida del campo de las neurociencias de “pensar fuera de la caja”.
En la convocatoria de este simposio se puso de relieve que “las neurociencias, en conjunto con otras disciplinas de la conducta, brindan un gran potencial para diseñar nuevas intervenciones, más complejas y exhaustivas, con implicaciones profundas en diferentes etapas de la vida. Mediante la comprensión de los mecanismos involucrados en la interacción entre el entorno, el cerebro y el comportamiento humano, las neurociencias pueden contribuir al entendimiento de los procesos cognitivos, afectivos y sociales que guían nuestras conductas y decisiones en sociedad”.
Y por ello el encuentro se enfocó en el incipiente papel de las neurociencias cognitivas y su diálogo con diversas ciencias de la conducta y la innovación aplicadas a la esfera pública. Para ello hubo paneles de prestigiosos investigadores internacionales y nacionales sobre las diferentes temáticas.
Crear Riqueza
Facundo Manes dijo en su mensaje de apertura que “la manera de generar riqueza es como lo hizo Corea del Sur -entre otros países- que en 1958 tenía el mismo ingreso per cápita que Ghana y ¿qué hace? comienza estratégicamente a invertir mucho mas en investigación y desarrollo y lo vincula a la producción. Ese fue el factor que desarrolló a Corea del Sur.
“A veces queremos compararnos con Australia en Investigación y Desarrollo pero no invertimos como Australia ni como otros países con los cuales deseamos compararnos. Argentina invierte hoy en ID lo mismo que Gabón o que Senegal.
“Pero si cambiamos la mentalidad y comenzamos a entender que tenemos que invertir mucho más -unas 5, 6 o 7 veces más; obviamente en forma gradual y estratégicamente-, vamos a lograr el desarrollo. Porque Argentina tiene otra mentira, otro sesgo cognitivo: de que Argentina está en vías de desarrollo.
“No estamos en vías de desarrollo porque no tenemos una política de Investigación y Desarrollo como los países que se han desarrollado, porque 50 millones de personas no pueden vivir de exportaciones básicamente primarias y sus derivados.
“Y ese es el disclossure mío -dijo Manes- y para eso hay que cambiar la mentalidad. Aquí probamos casi todo menos esto, que es entender cómo la gente actúa y se comporta en la realidad. Esa será la manera en que podremos diseñar y desarrollar mejores políticas públicas.
“Es una combinación de economía del comportamiento, psicología, etnografía, de sociología. ¿Y cuál es el principal error que tenemos? Bueno, que muchos tomadores de decisiones a nival global, -este no es un fenómeno solo local-, piensan que los seres humanos somos racionales, analíticos, que tomamos decisiones en base a información consistente, a preferencias personales… Y la verdad que no actuamos así.
“Nosotros tenemos dos sistemas de toma de decisiones. Un sistema que usamos la mayor parte del tiempo, porque nosotros desde hace miles de años, lo que hacemos es sobrevivir en ambientes ambiguos y para eso necesitamos tener atajos mentales, estrategias rápidas, no conscientes… (Y señalando a una de las oradores que le sucedería en las exposiciones, Manes dice): por ejemplo, Florencia (López Boo, economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que está sentada en primera fila esta pensando en mirar hacia mi lado, mirar el monitor o pensar en la exposición que dará, switcheando entre puntos de interés, y la vida es tomar decisiones y no todas son pensamientos elaborados porque eso requiere desgaste mental y nuestros recursos cognitivos son limitados.
“Y esto contradice la teoría clásica de la toma de decisiones económicas. Esa teoría sostiene que los seres humanos decidimos racionalmente siempre con toda la información disponible, en forma individual… Y no es así. Decidimos básicamente en forma automática, guiados por las emociones, con atajos mentales. No decidimos individualmente; decidimos por la gente que nos rodea. Quienes nos rodean influyen en nuestra conducta. De no ser así no estaríamos vestidos como lo hacemos de esta manera si no existiría la moda. Claramente cuando nos vestimos a la mañana, nos vestimos de acuerdo a la cultura.
“No tomamos decisiones individuales como sostiene la teoría ecnoómica clásica. Pedimos consejos y no tenemos la información disponible cuando decidimos. Lo hacemos con lo disponible, de forma rápida, intuitiva y sin esfuerzo mental. Dos más dos es cuatro, lo aprendimos alguna vez y lo aplicamos de forma automática. Porque este sistema nos permitió sobrevivir cuando uno de nuestros antepasados veía un león, no pensaba y disparaba, no pensaba en nada. A veces disponía de un sistema racional, mas lento, reflexivo, deliberado, analítico y obviamente podemos salir del sistema automático intuitivo. Pero no lo podemos hacer siempre; a veces somos racionales, lógicos y deliberados… Y mucho de la decisión humana está influenciada por este sistema; es un tema que la economía clásica no tomaba en cuenta.
“Nosotros decidimos por consejos, por instintos, por infuencia social, por las emociones y, al pensar automáticamente, nos da una visión parcial del mundo. No tenemos visión global, estamos sesgados. Al decidir socialmente también tenemos una visión sesgada por la gente que nos rodea. Y, al pensar con esquemas mentales o con preconceptos, también tenemos una visión sesgada y eso es lo que voy a charlar con Martín (Redrado) ahora. Ver cómo el estudio de la conducta está influenciando la economía actual, de hecho dos premios Nobel de economía, de los últimos años, son estudiosos del comportamiento humano: Daniel Kahneman (2002) y Richard Thaler (2017). Y revistas como The Economist, claramente demuestran el interés de los tomadores de decisiones políticas y su impacto en la conducta humana. Inclusive hay libros influyentes como este donde habla de las Fundaciones conductuales de las políticas públicas.
“No nos quedamos solo con los temas conductuales sino que tenemos interés en que los principales temas de las neurociencias se aborden desde las políticas públicas”
Martín Redrado
Comenzó reflexionando que haría “un esfuerzo por pensar fuera de la caja” porque por formación: “los economistas tradicionales aprendimos a pensar sobre principios racionales y eso es una parte de la realidad.”
(Contenido en desarrollo)
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //La pandemia generó una revolución en los hábitos de compra: se aceleró el crecimiento del eCommerce a partir de …
Seguir leyendo //A pesar de que la ansiedad por el rumbo de la economía continúa siendo alta y extrañamos nuestras vidas …
Seguir leyendo //Indra está llevando a cabo un plan de transformación cultural que incluye el cambio de los espacios de trabajo …
Seguir leyendo //