Cierre de convocatoria: miércoles
30 de noviembre de 2005 a las 17:30hs.
El Consejo Internacional de Estudios Canadienses, con el apoyo
del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Canadá ofrece dos tipos de becas: el Programa de Perfeccionamiento
Académico en Estudios Canadienses (FEP) y el Programa de Investigación sobre Estudios Canadienses (FRP).
El Programa de Perfeccionamiento Académico en Estudios Canadienses (FEP) está destinado a incrementar el conocimiento y la comprensión
de Canadá en el exterior asistiendo a los académicos de instituciones de estudios superiores a elaborar y dictar cursos sobre Canadá
en su área de especialización, cursos que serán integrados a su curriculum normal de enseñanza. Este programa permite a los becarios
visitar Canadá con el fin de efectuar las investigaciones documentarias necesarias para la preparación de un nuevo curso o la
modificación de un curso existente, para dotarlo de una parte apreciable de contenido canadiense. Los cursos de estudios comparados
pueden ser considerados como “cursos sobre Canadá” donde no menos del 50% del tiempo de enseñanza se dedique a la porción canadiense.
El Programa de Investigación sobre Estudios Canadienses (FRP) está destinado a promover el conocimiento y la comprensión de Canadá por
medio de la publicación en la prensa académica extranjera de artículos, monografías y libros pertinentes a Canadá, asistiendo a los
universitarios de esta manera en la realización de investigaciones a corto plazo sobre Canadá o sobre las relaciones bilaterales
argentino-canadienses. Las becas de investigación están destinadas a contribuir a los gastos directos relacionados con un proyecto de
investigación preciso comprendiendo, si hay lugar, los costos de un viaje a Canadá.
Las disciplinas que se prestan más fácilmente para el desarrollo de cursos sobre Estudios Canadienses son las Ciencias Sociales y las
Humanidades, tales como la economía, la administración de empresas, el derecho, las relaciones internacionales, la historia, la
política, la sociología, la geografía, las artes, la lingüística, la literatura francesa o inglesa, las comunicaciones y los medios,
la educación y la administración pública y social, la arquitectura, la planificación habitacional, el medio ambiente, las políticas
científicas así como los campos relacionados. Los temas puramente científicos, tales como la física, la química, la medicina,
ingeniería, etc., que no conducirían a un mejor conocimiento y comprensión del Canadá por sí mismos, no serán considerados para esta
beca si el proyecto no parte de una visión social e identificatoria, de la misma manera que las propuestas basadas en cuestiones
metodológicas o tecnológicas.
Para mayor información y obtención de lineamientos y formularios: Asociación Argentina
de Estudios Canadienses
Oficina de coordinación general de becas:
Marisa Montani – María Eugenia Alcatena
Av. Corrientes 745 Piso 1 Of. “12”
C1043AAH – Buenos Aires
Tel/Fax: (54-11) 4328-7384
E-mail: becasdelgobiernocanadiense@fibertel.com.ar