CESSI, la Cámara del Software y los Servicios Informáticos reclama al Senado argentino el urgente tratamiento de la Ley de Economía del Conocimiento, atento a los beneficios que traerá tanto en productividad como en creación de empleos. El anteproyecto de ley fue girado en junio por la Cámara de Diputados y aún aguarda tratamiento del Senado.
Un documento de la entidad destaca que la ley:
● Impulsará y fomentará la competitividad
● Incrementará la exportación de valor agregado
● Generará la apertura de nuevos mercados
● Transformará a todas las empresas del sector

A través de la reducción de impuestos para las compañías del sector y el fomento de la industria, se logrará:
● Incremento directo en la inversión en I+D
● Creación de puestos de trabajo altamente calificados
● Ingreso de las divisas que tanto necesita nuestro país.
En esta línea y de acuerdo a las últimas estadísticas del observatorios permanente de la industria (OPSSI), las empresas abordarán un segundo semestre con serias dificultades que sumadas a las de COVID-19 podría provocar:
● Pérdida de 11.200 puestos de trabajo
● Caída de $33.400 millones de facturación
● Disminución del PBI entre 3 y 5 puntos porcentuales en exportaciones.
En otras palabras, la demora en el tratamiento de la Ley impactará de manera negativa, y directa en una de las pocas industrias que propone motorizar la economía de la Argentina.