¿Bajar aranceles de importación favorecerá a la industria electrónica argentina?

Se desarrolla
una ronda de consultas entre el gobierno y los empresarios para consensuar la estrategia ante el
Mercosur


Un debate crucial para el desarrollo de la
industria electrónica argentina se desarrolla estos días entre funcionarios del gobierno y fabricantes locales en torno a cuáles
deberían ser los gravámenes a importaciones de bienes y partes en el Mercosur.

La industria electrónica argentina está en estos días en etapa de recuperación y podrá afianzarse más si las políticas arancelarias
son alentadoras o si favorecen, como otrora, el ingreso de bienes desde países con mayor desarrollo y menores costos de mano de obra,
es la reflexión que impera por estos días.

Desde una de las entidades empresarias involucradas en este debate, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Eletromecánicas y
Luminotécnicas (CADIEEL) se expresa que “muchas empresas del Sector requieren de ?partes y piezas? y de ?componentes? importados que,
integrados localmente en ?bienes finales?, con un menor arancel pueden ganar competitividad en su comercialización”.

Portavoces de CADIEEL pusieron de relive que en el MERCOSUR se está tratando el Cronograma de Convergencia para la Industria de Bienes
de Informática y de Telecomunicaciones (BITs), que tendrá vigencia desde el 1º de Enero de 2007, como paso previo para llegar, dos
años más tarde, a un Arancel Externo Común (AEC).

Entretanto, en la Secretaría de Industria, Comercio y PyME (SICyPyME) y en las Cámaras del Sector, se trabaja para llegar a un acuerdo
los porcentajes arancelarios que propondrá la Argentina

El pasado 27 de abril, la SICyPyME publicó la Resolución 103/2006, donde realiza una Consulta Pública con una propuesta de aranceles
muy inferior a los actuales. Por ejemplo, para ?bienes finales? la propuesta indica aranceles entre 8% y 12%, dependiendo del
producto, cuando el arancel máximo actual es 16%.

Por el contrario -opinan desde CADiEEL-, es necesario fijar aranceles altos para ?bienes finales?, para proteger a nuestra industria
de la competencia desigual de fabricantes extranjeros, que cuentan con un mayor desarrollo tecnológico o -como en el caso de China-
utilizan una mano de obra de bajísimo costo en una moneda que no valorizan.

Para estos ?bienes finales?, CADIEEL propone mantener el actual arancel máximo del 16%. En un documento que dió a conocer recientemente, CADIEL
analiza este tema en profundidad.

Allí resalta que: “Los fabricantes nacionales de BITs representados por CADIEEL, consideran que los aranceles propuestos difieren
mucho de los que requiere una industria en desarrollo”.

Y añade que “En el caso de los ?componentes? y las ?partes y piezas?, la SICyPyME propone aranceles entre un 4% y un 8%
respectivamente, mientras los industriales nacionales solicitan que estos no superen el 2%”.

CADIEEL

Dejar un comentario