Pruebe ir caminando. Pruebe desconectando el teléfono. Pruebe no usar más computadora… y
entonces sabrá cuánto impacta la tecnología en su productividad o en su vida cotidiana.
Curiosamente muchos desconocen ese impacto. Un reciente estudio denominado Net Impact (el Impacto de Internet) observa que un 41% de las empresas de la Argentina desconoce cuánto tiene que
ver esa tecnología en sus actividades.
Sin embargo, en lugares muy alejados de la tecnología, no dudan en aprovechar cualquier posibilidad. Así como una enredadera no duda
entre treparse a un poste de madera o metal para erguirse y entregar su flor en lo alto, las comunidades más remotas se valen de
curiosos métodos para florecer.
Ejemplo: en una región central del Paraguay, una moto que que circula entre poblados con una antena WiFi provee de conectividad a comunidades hasta donde la red no ha
llegado con sus cables.
En cada uno de esos poblados sincronizan vía WiFi sus computadoras al paso de la moto y se produce el intercambio de cartas
electrónicas (e-mails) que han sido escritos en otros puntos de esa red virtual.
Esas cartas hablan temas tales como que llegó el pedido de fertilizante; llegó la nueva remesa de semillas; está el turno para el
médico del hospital; Juana espera a su Juan o… es posible vender bananas y plátanos a la Argentina…
Esta experiencia de comunidad WiFi itinerante es realizada con el apoyo del Instituto de Conectividad para las Américas (ICA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No es el único caso, comentó Ben Petrazzini, director del Instituto para la
Conectividad en las Américas (ICA), organismo que desarrolla varios proyectos en América Latina, a partir de constituirse con un
fondo de u$s 30 millones del gobierno de Canadá.
El Instituto contribuyó a realizar el estudio Net Impact, que la empresa Cisco
encomendó a la consultora Forrester Research. Ben Petrazzini fue enfático al expresar: “las TICs son herramientas muy poderosas para
la transparencia política y la participación civil en los gobiernos”.
Una serie de iniciativas que despliega el ICA están encaminadas a llevar esas herramientas a la sociedad y las pymes, considerando que
el 90% del empleo en latinoamérica proviene de pequeñas y medianas empresas.
Esa actividad del ICA se realiza con otros organismos como la Red Latinoamericana de Portales de Educación. En estos se dispone de
contenidos que se desarrollan en organizaciones de los países miembros y que se utilizan gratuitamente. Otras entidades son la Asociación Argentina de Teletrabajo.
Es notable cuánta tecnología está disponible cada día y cuánta es desaprovechada; particularmente en los grandes centros. Al mismo
tiempo es más que loable cómo en las comunidades menos favorecidas, la tecnología abre creativos caminos. Son sitios donde se
comprueba a diario cuán desfavorable es vivir sin
tecnología.