Son
las más activas en el proceso de recuperación
Las exportaciones argentinas están atravesando por un período de recuperación
que se inició como respuesta a la última crisis de la economía nacional”, señala el informe elaborado por la consultora abeceb.com.
Las pymes, de acuerdo con el trabajo, fueron las empresas más activas en el proceso de recuperación de las exportaciones, que ya lleva
tres años, y que en 2004 alcanzaron un valor récord de U$S 34.453 millones, superior en un 16,5% al registrado en 2003, y con una
proyección de expansión del 12% para este año.
El 40% de las empresas que exportaron el año pasado fueron pymes, empresas que entre 2002 y 2004 aumentaron en un 34,2% sus envíos al
exterior, según un informe de la consultora abeceb.com
El año pasado, el 40% de las firmas exportadoras fueron pymes, y si bien su participación en las exportaciones totales alcanza sólo el
9%, el informe destacó que generan un 60% más de empleo que las grandes empresas por cada millón de dólares exportado.
Esto se explica porque mientras que las grandes compañías concentraron el 74% de sus exportaciones en productos primarios,
manufacturas agropecuarias y combustibles, el 55,2 y el 81% de las venta externas de las pymes y microemepresas, respectivamente, fue
de manufacturas industriales, según resaltó la consultora.
Entre 2002 y 2004, las exportaciones de las pymes crecieron el 34,2%, superando el crecimiento todal de las ventas externas del país
en ese período, que alcanzó el 30,9%, resaltó el informe. Además, indicó que en esos dos años la cantidad de pymes que exportaron se
incrementó un 11,5%, “casi tres veces más de lo que lo hicieron las empresas grandes”.
El año pasado las pymes exportaron sus productos a 107 destinos, entre los que se destacan los países de la región en general, y del
Mercosur y Chile en particular. “Esta es la principal diferencia con las exportaciones de las empresas grandes, para las cuales los
mercados uruguayos y paraguayos no son tan relevantes”, resaltó abeceb.com en su informe.
Por otra parte, “en las pymes se observa una baja concentración en los principales sectores y productos exportados, a diferencia de lo
que pasa con las grandes empresas, donde existe una fuerte concentración en productos”, agregó el trabajo.
Al respecto, la consultora indicó que la mayoría de las exportaciones de las grandes empresas se concentra “en productos agropecuarios
y combustibles, en general de bajo valor y con precios internacionales volátiles”, en la pymes “predominan los productos industriales
como máquinas y aparatos mecánicos y eléctrico, productos plásticos y muebles.