Bienal argentino checa bajo la invocación del Golem

Se realiza del 24 al 26 de septiembre de 2007 en el Palacio San
Martín


En 1958, Jorge Luis Borges escribió el poema ?El Golem? basado en la
leyenda judía sobre la masa sin forma con la cual se puede crear un hombre artificial. Ese ser nuevo y extraño que según la leyenda
construyó y dio vida el rabino Yehuda Löw, de Praga, sirve de telón de fondo para un conjunto de ideas que permiten asociar las
manifestaciones literarias y pictóricas que inspira esa leyenda con la religión y el universo de las ciencias: los desarrollos en
robótica (“robot” es una palabra checa), informática, cibernética, inteligencia artificial e Internet.

La antigua y rica tradición del Golem, ha inspirado el marco conceptual para la realización de la Segunda Bienal Argentino Checa e
Golems 2007, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Secretaría de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, con el apoyo de la Embajada Checa en Argentina y la Embajada Argentina
en la República Checa ha realizarse del 24 al 26 de septiembre de 2007 en el Palacio San Martín, Arenales 761, Ciudad Autónoma de
Bs.As.

Durante la Bienal se desarrollará el Seminario ?La Sociedad de la Información y de la Comunicación ? Tecnologías Emergentes y sus
Aplicaciones al Arte y a la Sociedad? en el cual se expondrán los desarrollos científicos y tecnológicos en el campo de la ciencia y
tecnologías de la computación, su impacto en el individuo y en la sociedad, el arte, la cultura y la economía

Se enfatizará la interdisciplinariedad y la cooperación Universidad-industria y se discutirán oportunidades para investigaciones
conjuntas argentino-checas y emprendimientos comunes y potenciales para cooperación científica y comercial entre ambos países.

La República Argentina y la República Checa organizan, por segunda vez y con la alternancia de sus ciudades capitales, la Bienal
“e-GOLEMS 2007”.

La programación de este evento, que consta de un ciclo de conferencias y una exhibición de objetos alusivos, tiene por temática
principal a la Sociedad de la Comunicación y las tecnologías emergentes, sus aplicaciones al arte y su impacto en la sociedad.

Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre se desarrollará el seminario con la participación de destacados panelistas de ambos países
quienes abordaran temas específicos de sumo interés. Asimismo en esos días se encontrará abierta al público la muestra.

Ambos eventos, que son de acceso amplio y gratuito, se llevaran a cabo en dependencias del Palacio San Martín y del Instituto del
Servicio Exterior de la Nación.

Dejar un comentario