17º Feria del Libro infantil
Se informa que en la próxima edición de Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, los
niños y jóvenes que la visiten podrán presenciar una serie de espectáculos (de teatro, títeres, música y circo) y participar en
diversos talleres rotativos, organizados por la Fundación El Libro.
Tanto los espectáculos como los talleres rotativos serán
abiertos, gratuitos y se presentarán a lo largo de toda la Exposición.
Espectáculos
A continuación, se detallan algunos de los espectáculos confirmados hasta el momento. Los días y horarios de las funciones
aparecerán en el programa diario de la Feria.
Obras de Teatro
Quijotito (versión de Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha de A.
Basch). A cargo de la Cía. Teatrapa (de Canarias- España).
Historia con Caricias, Romance de Trovadores, El Emperador feo como el Patito, Un elefante ocupa mucho espacio y Yo así no juego
más. A cargo de la Galera Encantada. Dirigida por H. Presa.
Cenicienta: con música de G. Rossini por el Grupo Yopoloko.
Hansel y Gretel : a cargo del Grupo Bochinche.
Un llamado de atención a favor del gordinflón: a cargo del Grupo Teatral Buenos Aires. Dirigida por S. Ceresetto.
Títeres
El sueña cuentos: a cargo del Grupo Teatral Buenos Aires. Dirigida por S. Ceresetto.
La flor de Lirolay (de Camilo Parodi). Dirigida por F. Ramírez.
Cyrocho, el muñeco de Bergerac: por Puro Grupo- Cía. de teatro El Juglar.
Música
Sonsonando.
Germán Chan Chan.
Cielo Arriba.
Circo
Mundo de barrilete: con Mariano Barragán.
Shows de circo: en plazas y pasillos a cargo del Grupo Cofradía Circense.
Talleres rotativos
A continuación, se detallan los talleres rotativos que tendrán lugar a lo
largo de toda la Feria.
Taller de Matemática: articula conocimientos matemáticos con juegos, de una manera divertida.
Taller de Efemérides: se trata de comprender la importancia de las efemérides. Celebración por el Día del Amigo,
rescatando valores relativos a la amistad con juegos.
Taller de Ajedrez: con piezas gigantes y disfraces como piezas vivas para motivar el juego.
Taller de Origami: sobre el mundo de Alicia y los animales del país de las maravillas y otro en el que se prepararán
sobres para cartas que remitan al valor de las mismas y motiven a escribirlas.
Talleres Literarios Varios: ?Descubriendo las huellas del escritor?, con cuentos policiales y juegos con acertijos. ?La
cocina de los cuentos?, donde se preparán cuentos seleccionando ingredientes como princesas, ogros, animales etc. ?Caligramas?, una
manera divertida de hacer poesía. ?Cuentos chinos?, lectura- cuento y, luego, la construcción de una pequeña narración y un dragón o
farolito hecho en papel, propios de la cultura china.
Taller de Fabricación de Papel.
Talleres de Títeres y Marionetas: hechos con elementos caseros.
Talleres de Radio.
Talleres de Ilustración.
Talleres de Fabricación de Lámparas.
2. º Concurso de Teatro para Niños
Se llevará a cabo el 2. º Concurso de Teatro para Niños, bajo el lema El teatro viene a cuento.
Se recibieron 50 propuestas
diferentes, que llegaron de todo el país. Fue necesario realizar una preselección de las mismas, que estuvo a cargo de las señoras
Elisa Boland, Nora Lía Somani y Silvia Schujer. Cada una de las 11 obras en competencia se presentará con dos funciones en un mismo
día.
El Jurado que determinará cuáles serán las obras ganadoras, está integrado por Jorge Dubatti, Sarah Bianchi y Suky Martínez.
Premios
La obra elegida para el Primer Puesto recibirá un premio de $2.000, mientras que la obra elegida para el Segundo
Puesto recibirá un premio de $1.000
A su vez, cada uno de los 11 elencos pre-seleccionados, recibirá libros y un diploma por haber
participado.
La entrega de premios será el día sábado 29 de julio a las 18.00, en un acto especial, a realizarse en la sala
Roberto Aulés.
Cronograma de Funciones
Jueves 20 de Julio
De 9,30 a 10,30 y de 11.00 a 12.00
Al agua morsa. Grupo Teatro de Bigote de Monigote (Gran Buenos Aires).
Sala Horacio
Quiroga.
Viernes 21 de Julio
De 9,30 a 10,30 y de 11.00 a 12.00
Historias de los Sres. Poc y Moc. Grupo Compañía Teatral Rapalá (Rosario).
Sala Horacio
Quiroga.
De 9,30 a 10,30 y de 11.00 a 12.00
El payaso de Oz. Grupo Egos (Córdoba).
Sala Roberto Aúles.
Sábado 22 de Julio
De 15.00 a 16.00 y de 17.00 a 18.00
Sueño de una noche de verano. Grupo Teatrantes (Mar del Plata).
Sala Horacio Quiroga.
Lunes 24 de Julio
De 15,30 a 16,30 y de 17.00 a 18.00
La luna como testigo. Grupo Agarrate Catalina (Capital Federal).
Sala Roberto Aúles.
De 16.00 a 17.00 y de 17,30 a 18,30
Romeo y Julieta, una obra en construcción. Puro Grupo (Capital Federal).
Sala Horacio
Quiroga.
Martes 25 de Julio
De 15,30 a 16,30 y de 17.00 a 18.00
Amores gauchos en el campo y en la ciudá. Grupo
Impresentables (Córdoba).
Sala Roberto Aúles.
De 16.00 a 17.00 y de 17,30 a 18,30
Hércules y el fuego del Olimpo. Grupo Vuelve en Julio (La Plata).
Sala Horacio Quiroga.
Miércoles 26 de Julio
De 15,30 a 16,30 y de 17.00 a 18.00
La gitanita? o el cuento del tío. Grupo La Mirabilia
(Capital Federal).
Sala Roberto Aúles.
De 16.00 a 17.00 y de 17,30 a 18,30.
Mandrágora Circo. Grupo Mandrágora Circo (Trelew, Chubut).
Sala Horacio Quiroga.
Jueves 27 de Julio
De 16.00 a 17.00 y de 17,30 a 18,30
La microbiada. Grupo Los Lord Dosis (Rosario).
Sala Horacio
Quiroga