La comprensión del feminicidio o femicidio o “los asesinatos de mujeres por razón de género” depende, en gran medida, de la existencia de información mediante registros detallados y fiables que permitan identificar las características de la víctima, el victimario, la relación entre ellos, el entorno, las motivaciones y las pautas de comportamiento, entre otros aspectos.

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe ha avanzado en la medición del feminicidio en la región y dispone de información confiable, verificable y comparable de los países, con el fin de contribuir al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la protección de las víctimas de violencia, la prevención del feminicidio, la reparación de las víctimas colaterales dependientes, así como la sanción a los victimarios.

El desafío de la comparabilidad regional es grande, por ello la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está impulsando el desarrollo de un Sistema de Registro de Feminicidios en los países de América Latina y el Caribe, que sirva de herramienta para mejorar la calidad de la información nacional con vistas a profundizar el análisis del feminicidio y fortalecer la comparabilidad.