Crean una Agencia de Incubadoras de Empresas

Red de Mercociudades de la Argentina, Brasil y
Uruguay


En el marco de la Conferencia Latinoamericana de Parques Tecnológicos e
Incubadoras de Empresas 2005 (recientemente realizada en Buenos Aires) se firmó un convenio para la creación de la Agencia de
Incubadoras de Empresas entre las ciudades que participan de la Red de Mercociudades junto a la red Universidades de Montevideo
(AUGM).

Participaron del convenio intendentes de San Carlos, Curitiba, Porto Alegre y Rio de Janeiro, de Brasil, Montevideo de Uruguay y
Buenos Aires, Tandil, Rosario, San Isidro y Morón, de Argentina.

El objetivo de la nueva agencia es sumar la experiencia en incubadoras de las ciudades que componen la Red Mercociudades, tanto las
que funcionan a nivel gubernamental como aquellas pertenecientes al sector privado y ONG?s. Es decir, promover el intercambio de
información y la cooperación entre ciudades en materia de incubadoras de empresas e institucionalizar las actividades.

Eduardo Epszteyn, secretario de producción, turismo y desarrollo sustentable de la ciudad de Buenos Aires destacó la importancia de la
creación de la Agencia y el papel de Buenos Aires como pionera en la creación de parques e incubadoras de empresas.

?La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha una iniciativa gubernamental, Baitec, la primera incubadora de empresas de base tecnológica.
Este trabajo se realiza en conjunto con el sector privado y con universidades nacionales, financiando y apoyando la creación de nuevas
empresas. Esta Agencia permitirá intercambiar experiencias de diferentes países, reflexionar sobre los aciertos y fracasos y reforzar
la búsqueda de financiamiento externo. Es fundamental que el sector público promueva y gestione este tipo de actividades?, afirmó el
Secretario de Producción.

La Red de Mercociudades se conformó en 1995 para favorecer la participación de los municipios en el proceso de integración regional.
Es la principal red de municipios del MERCOSUR y el referente principal en materia de gobiernos locales del proceso de integración. En
la actualidad cuenta con 123 ciudades asociadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia, donde viven más de 72
millones de personas.

BAITEC ? Programa Buenos Aires Innovación Tecnológica-

Una de las actividades que se enmarcan en el Programa BAITEC, es la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, sita en Avenida ingeniero Huergo 1189, en la zona de Puerto Madero. Depende de la Dirección General de
Tecnología de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable.

La incubadora cuenta con 1000 m2 e incuba empresas física y virtualmente. Entre los servicios que brinda a los emprendimientos
incubados se encuentran los siguientes: box de incubación; asesoramiento técnico y económico; vinculación con el sistema metropolitano
de C&T; sala de capacitación con equipamiento educacional; sala de reuniones y auditorio; secretaría y recepción; Internet y correo
electrónico; servicios básicos, fotocopiadora, fax e impresión; vigilancia y limpieza.

Actualmente hay nueve empresas incubadas, ganadoras de la primera edición del programa PRUEVE. Progresivamente se incorporarán los 11
proyectos seleccionados en las ediciones posteriores.

El Programa tiene como objetivos:

Fomentar la puesta en marcha de proyectos de base tecnológica proveyendo de recursos e infraestructura para coadyuvar al efectivo
desarrollo de los mismos.
Alentar la creación de formas asociativas que permitan a los integrantes de los proyectos agruparse para el mejor desarrollo de su
actividad.
Alentar los vínculos entre instituciones públicas y privadas que desarrollen actividades relacionadas con la educación y la
capacitación.
Desarrollar tareas con las instituciones del sistema científico y tecnológico que permitan la transferencia de conocimiento al sector
de la industria para la resolución de problemas específicos.
Identificar y gestionar fondos de financiamiento e implementar mecanismos de cooperación a nivel nacional e internacional que fomenten
la investigación y la transferencia de conocimiento.
Auspiciar actividades de divulgación sobre temas de interés científico, tecnológico y empresarial.
Incubar física o virtualmente emprendimientos de base tecnológica para facilitar su inserción en el mercado.
En cuanto a la interrelación con Instituciones del Sistema Metropolitano de Innovación, se han establecido acuerdos de Co-Incubación
entre el GCBA y Facultades de la UBA, para proyectos ganadores del PR.U.E.V.E., y actividades de capacitación con la U.T.N. Regional
Buenos Aires, a fin de optimizar los recursos humanos y tecnológicos ya disponibles en esas Casas de Altos Estudios.

Agencia

BAITEC

Empresas
Incubadas

Dejar un comentario