Desde hace diez años la consultora D´Alessio Irol realiza dos estudios anuales
sobre el comportamiento de Internet, servicios y tendencias que se advierten y cómo la sociedad y las empresas interactúan sobre la
gran red. Esos aspectos dieron forma al libro de publicación reciente Internet
en la Argentina -2004/2005, que puede ser consultado on line.
Nora D´Alessio enumeró 10 tendencias que caracterizan al salto que protagoniza Internet en la Argentina, a la que acceden actualmente
cerca de 10 millones de personas.
1.- De Internet para un grupo a Internet para todos
Más de 7.600.000 usuarios en los doce meses que van desde abril del 2004 a abril del 2005 marcan el pasaje de «internet para un grupo»
a «internet para todos»
Los primeros en acceder a Internet fueron los niveles medios altos y altos. Se esperaba en el 2001 y 2002 el ingreso a Internet de los
segmentos medios y bajos, pero la crisis postergó su llegada. De la mano del avance de diversos tipos de acceso, se desarrolló durante
el 2004/2005 el ingreso de mayor volumen de usuarios: conexión en hogares por medios telefónicos pagos, gratuitos y Banda Ancha, en el
trabajo y en los locutorios.
2.- Dentro de la casa internet surge como el principal competidor de la tv
Como actividad lúdica ocupa un lugar privilegiado en el hogar, no sólo para los más chicos o adolescentes, sino también para los
adultos.
3.- internet en el trabajo: doble función como herramienta cotidiana y ventana al mundo exterior, a través de los diarios on line y el
mail.
Crece la lectura de diarios on line a primera hora de la mañana laboral y la actualización de noticias durante todo el día.
«Llego a la oficina y consulto el diario, la home para ver los titulares del día, durante la tarde ingreso dos o tres veces para ver
si hay alguna noticia de último momento.
4.- Internet en locutorios: la explosión del canal permite el acceso a todos y no sólo a los de menores ingresos o los más chicos
Los locutorios y su expansión colaboran en el ingreso de todas las clases sociales a Internet. Las salas muestran un universo de
usuarios heterogéneo: chicos, adolescentes, adultos, distintos niveles socioeconómicos, hombres y mujeres. Los usos dentro de los
locutorios varían desde quienes utilizan estos ámbitos para trabajar, conseguir trabajo, estudiar, comunicarse vía correo electronico
o chat con amigos y familiares hasta los adolescentes y la moda por juegos virtuales chateo como forma de encontrar nuevos amigos.
5.- La revolución de la banda ancha
La Banda Ancha ganó terreno entre las conexiones dentro del hogar en forma vertiginosa. Su elección no sólo se basa en la mayor
rapidez y calidad de navegación sino que pone fin a los problemas dentro del hogar con respecto al uso del teléfono. El locutorio
facilita el ingreso de la Banda Ancha sectores muy diversos de la población, los que comienzan a tener experiencia con los nuevos
contenidos en información, entretenimiento y la nueva forma de comprar. Y este tipo de
conexión impulsa un «circulo virtuoso» que genera a su vez mayor frecuencia y tiempo de cada sesión.
internet se incorporó a la vida cotidiana: crece su importancia como canal para informarse, consultar, comprar, trabajar ,jugar,
comunicarse y operar con el banco
6.- Internet es para sus usuarios «pura ganancia», en información, en entretenimiento y hasta en relaciones personales.
Sus usuarios realizan un promedio de seis diferentes actividades, y ahora usos focalizados en años anteriores para jóvenes (bajar
música, chatear, o visitar sites sólo para entretenerse) llega a partes muy significativas de los adultos.
7.- Internet: el aliado de la venta. 6,600,000 personas consultan por Internet antes de comprar contratar
Tanto la compra online como el impulso que dispara la consulta por Internet en forma previa a la compra por canales tradicionales está
retomando el nivel que tenía antes de diciembre del 2001: seis de cada 10 usuarios que se conectan en su casa y/o en el trabajo y
cinco de cada 10 de los que acceden por los locutorios miran y comparan previamente por la Red antes de decidir una compra o
contratación.
8.- Los números de Internet
Hoy, entre quienes acceden a la Red:
a) 2,200,000 se conectan más de tres horas cada vez que lo hacen
b) 5,600,000 tienen tarjeta de crédito
c) 6,700,000 tienen pc en su casa
d) 4,900,000 tienen automóvil
e) 1,600,000 juegan online
9.- Sigue en alza la lectura de diarios digitales y Clarín.com continúa siendo el más visitado
Clarín.com llega a todo tipo de usuarios y logra que nueve de cada 10 tenga interés en «entrar» a ver las novedades lo menos cuatro
veces por semana.
10.- El horizonte para Internet: continuar creciendo
Uno de cada 10 hogares que hoy no han incorporado a Internet piensa conectarse en un futuro cercano. El ideal para estos usuarios es
acceder con Banda Ancha.