Propone una campaña via celular, que indica qué varietal tiene el
mejor maridaje con la comida elegido
Para quien duda acerca del mejor vino para acompañar su comida, la respuesta está al
instante; el mejor enólogo está del otro lado del celulara para aconsejarlo.
Es una idea de Bodega El Portillo, que sugiere el vino más apropiado para cada comida, introduciendo así una llamativa estrategia de
comunicación comercial.
Mediante esta original acción de marketing la bodega enseña a maridar; basta enviar un mensaje de texto al 4477 con la palabra VINO y
el consumidor recibe diferentes opciones de platos principales.
Seleccionando luego uno de ellos, recibe la sugerencia del varietal que mejor marida con el plato seleccionado.
Finalmente, en base a las opciones elegidas, la bodega sugiere el varietal de Finca El Portillo que mejor combine con dicho plato.
La bodega está ubicada en la zona alta del Valle de Uco, Tunuyán, provincia de Mendoza, una región donde se producen vinos frescos y
frutados, con verdadera expresión varietal.
Es una bodega única -dicen sus panegiristas-, inspirada en el respeto y el amor por la naturaleza, se construyó con los materiales de
la tierra y en armonía con su entorno. Diseñada para amalgamarse en forma armónica y respetuosa con el entorno, la bodega se construyó
utilizando una innovadora técnica de mampostería ciclópea que emplea la piedra local encontrada en las gruesas capas sedimentarias del
valle de montaña.
La bodega comparte tecnología de última generación con la cultura y la tradición. Posee un sistema de flujo por gravedad en tres
niveles que garantizan el supremo cuidado de la uva y del vino.
Las tres fincas de El Portillo están situadas en los tramos superiores del Valle de Uco, entre los 1.050 y 1.700 metros sobre el
nivel del mar.
Estos viñedos de gran altitud se benefician con el agua pura de deshielo y con temperaturas nocturnas más frescas que permiten un
mayor tiempo de suspensión para las variedades de ciclo corto. El resultado es un mejor equilibrio de azúcares y acidez en la fruta.
La amplitud térmica de la región varía hasta 16ºC entre la máxima del día y la mínima de la noche. Esta amplitud es significativa: la
investigación demostró que una amplitud de entre 15ºC y 25ºC puede producir más taninos y más capas de células en la piel de las uvas
rojas, que a su vez se traduce en una mayor intensidad de color y aroma.
Se producen allí varietales que se caracterizan por su frescura y juventud. Las técnicas de vinificación utilizadas permitieron que
cada una de las variedades expresara su máximo potencial, alcanzando destacados aromas frutados y sabores notables.
Esos varietales comprenden: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Syrah, Sauvignon Blanc, Rosado de Malbec y Chardonnay.
La maestría para esos varietales proviene en gran medida sobre Mauricio Fogliati, enólogo principal de la bodega, quien se encargó
personalmente de la elaboración de los vinos.
Oriundo de las sierras cordobesas, Mauricio Fogliati trabajó muchos años tanto en Argentina como en el exterior, donde cultivó no solo
la tierra sino también su vasto conocimiento en vitivinicultura.
?Mi objetivo es lograr una elaboración que capte el espíritu jovial y el pleno carácter de la fruta en el viñedo? afirma Fogliati.