El acceso a los recursos claves para Emprender

Séptima Conferencia Endeavor



Uno de cada 8 argentinos está vinculado con la actividad emprendedora. En la
Argentina hay aproximadamente 3 millones de personas vinculadas con nuevos emprendimientos (el 12,84% de la población adulta entre 18
y 64 años), dice un estudio de Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Montar una empresa demanda un mínimo de 12000 dólares. Cómo
acceder al financiamiento es tema de la Séptima Conferencia Endeavor.

Ahora bien: ¿Cuánto cuesta poner una empresa en el país? El
monto ronda los US$ 12.000 y aunque la cifra resulta mucho menor al promedio mundial, los emprendedores argentinos consiguen menos
financiamiento informal y de riesgo que la mayoría de sus pares. Los expertos dicen que esta situación se está revirtiendo y que las
fundaciones, las universidades y los bancos son los mejores puentes para llegar a los inversores.

El 70% de los emprendedores comienza sus negocios porque percibe una oportunidad contra el 30% que lo hace por necesidad. La tasa de
emprendimientos por necesidad, tiene una tendencia claramente en baja (aproximadamente 50% en el 2002, 40% en el 2003 y 30% en el
2004). El estudio del GEM, que analiza esa actividad en 34 países desde 1999, ubica a la Argentina en la posición 30.

Centrada en esta problemática, la Fundación Endeavor anuncia la realización de su Séptima Conferencia anual denominada ?El acceso a
los recursos claves para emprender?. Este encuentro, ya instalado como el evento más importante para emprendedores de la Argentina, se
llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Hotel Sheraton Buenos Aires.

El objetivo del congreso es fomentar el crecimiento del ecosistema emprendedor en la Argentina a través de incentivar el debate, crear
agenda y ofrecer capacitación en plenarios, conferencias y charlas.

La jornada se centrará en una temática clave: el acceso al financiamiento. En síntesis: en una etapa de recuperación económica, cuál
es el rol de los emprendedores, las fuentes de capital, el estado y la academia para retomar el camino del financiamiento. También se
realizarán una serie de talleres dictados por las principales universidades argentinas y ?mesas de consultorio?, donde los
participantes podrán hacer consultas puntuales sobre sus emprendimientos a profesionales expertos. Para esta nueva edición se esperan
más de 1000 asistentes.
En el transcurso de la conferencia estarán presentes entre otros: Eduardo Elsztain, presidente de la Fundación Endeavor Argentina y de
IRSA; Mario Quintana, director de Pegasus Capital; Jorge Villalonga, director de Chrysalis Argentina; Eduardo Garrido, gerente del
Programa Universidades de Banco Río; Gustavo Lopetegui, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires; Silvia de Torres
Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE y directora ejecutiva de Endeavor y Susana Balbo, emprendedora de la
bodega Dominio del Plata.

Algunos datos del mundo emprendedor en la Argentina

Los emprendedores y sus empresas son dinamizadores de la economía, creadores de empleo, fuentes y fortalecedores de los procesos de
innovación.

Según el estudio GEM en la Argentina hay aproximadamente 3 millones de personas vinculadas con nuevos emprendimientos (el 12,84% de la
población adulta entre 18 y 64 años).

Esto implica que 1 de cada 8 argentinos está vinculado con la actividad emprendedora. El 70% de los emprendedores comienza sus
negocios porque percibe una oportunidad contra el 30% que lo hace por necesidad. La tasa de emprendimientos por necesidad, tiene una
tendencia claramente en baja (aproximadamente 50% en el 2002, 40% en el 2003 y 30% en el 2004).

Consultas e inscripciones en la página web Endeavor, o por mail a
conferenciaendeavor@endeavor.org.ar o telefónicamente al 4119-8029

Dejar un comentario