Un día en que selló el apoyo de Intel para un barrio digital, estuvo en la premiaciòn de docentes destacados y confirmó la apertura de una planta
de software. Craig Barrett firmó este martes, en Córdoba, una carta de intención para abrir allí una planta de desarrollo de software
que empleará a más de 400 ingenieros argentinos.
El chairman de Intel hizo el anuncio en Buenos Aires, en un encuentro encabezado por
el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, en el Ministerio de Economía.
Intel es esencialmente hardware, dado que fabrica chips y
una variada gama de dispositivos electrónicos. Pero cada vez más esos equipos están embebidos de software que guían los pasos de
complejos procesos. Ese será el cometido del laboratorio de software a erigirse en Córdoba, con apoyo del gobierno nacional, el
provincial, el cluster universitario y tecnológico y un empresariado cada vez más activo.
?Intel aplaude la dirección que el gobierno argentino ha tomado para desarrollar la industria del software y su entendimiento de que
el despliegue de la tecnología es un motor de crecimiento que favorece la competitividad en el mercado global,? dijo Barrett.
El Centro de Desarrollo, que estará ubicado en la ciudad de Córdoba, sería finalizado a principios de 2006. Se espera que, entre los 3
a 5 años de su apertura, alrededor de 400 empleados desarrollen soluciones de software dirigidas a las necesidades del mercado local y
compiladores. Este centro será el tercero que Intel tiene fuera de EEUU, localizados en Rusia y China.
Craig Barrett dijo que el centro empleará a los mejores ingenieros de software surgidos de universidades argentinas. Estará dedicado a
investigación -particularmente de las líneas que encare Intel-, pero también participará de iniciativas privadas de la región. Entre
esas iniciativas se prevé un lugar destacado para el campo de la salud, que en Córdoba está adquiriendo perfiles destacados.
No sería extraño que así como hoy los teléfonos tienen software embebido cumpliendo innumeras funciones, ocurra otro tanto con
innovadores equipos en el campo de la salud. Serán ingenieros seniors, dijo el chairman de Intel. Precisó que en 2006 incorporará a 80
ingenieros, otros 90 al año siguiente, 100 en el tercero y otro tanto en el cuarto año.
La reunión en Economía, donde Barrett hizo el anuncio, sucedió a otro encuentro que mantuvo una hora antes con el ministro de
Educación, Daniel Filmus, y docentes premiados por sus iniciativas de sumar tecnología en tres campos: las ciencias sociales, la
biología y la matemática y las ciencias.
El encuentro en el Ministerio de Educación, fue presentado juntamente con Educ.ar, portal web argentino dedicado al plano educativo y
el programa de capacitación para maestros Intel Educar para el Futuro.
Los premios siguen los pasos del programa global Intel Innovación en Educación, implementado en la Argentina y en todo el mundo. Este
incluye iniciativas como ser el programa Intel Educar para el Futuro, que ha entrenado más de 45.000 maestros argentinos, y el
Programa de Educación Superior de Intel, que ha beneficiado a la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica
Nacional y el Instituto de Tecnología de Córdoba.
Durante su visita a Buenos Aires, Craig Barrett también participó del lanzamiento del primer “barrio digital” en América del Sur. El
Porteño Art District, ubicado en las proximidades del Río de la Plata, es la iniciativa de Alan Faena, un creador de la moda y el
diseño argentino.
?Con el lanzamiento de este proyecto revolucionario que combina estilo de vida con comunidad y tecnología con arte, estamos marcando
un hito?, dijo Barrett. ?El Grupo Faena es pionero en brindar soluciones de tecnología a consumidores en Argentina y América Latina.”
Un servicio clave de El Porteño Art District será la implementación de tecnología inalámbrica basada en estándares, como Wi-Fi, que
permitirá a la gente utilizar su notebook para estar comunicado y conectado a Internet en lugares como hoteles y restaurantes.
La corporación mexicana Telmex será también parte activa de esta iniciativa, en la que desarrollará el primer pilar del concepto de
ciudad digital en telecomunicaciones para responder a las nuevas necesidades de la comunidad.
?Hay aún mucho por hacer en Argentina, donde sólo el uno por ciento de la población tiene acceso a Internet de banda ancha”, dijo
Barrett.
“Pero el país se está moviendo en la dirección correcta, y una transformación digital se encuentra en proceso. Intel asume el
compromiso de hacer su parte en el esfuerzo de evolución digital de Argentina.”