Epson vuelve a subirse a las tablas con su tecnología de sublimación digital textil. Las piezas creadas con las impresoras de la compañía, visten a los elencos de dos grandes propuestas del mundo teatral: “Yiya, el Musical” y la segunda edición de “Smokey Joe’s Café”.


Cropped image mae
Ghost – Oda Mae Brown by Epson

En 2015, la compañía fue parte del musical ‘Ghost’, sublimando las telas diseñadas por Juanita Repetto que vistieron a Natalia Cociuffo en el rol de la histriónica Oda Mae Brown (papel por el que la actriz recibió un premio Hugo),

 En “Yiya”, el musical de humor negro que relata los sucesos que llevaron a la cárcel a Yiya Murano, la controvertida ‘envenenadora de Monserrat’, Epson fue convocada para sublimar telas, piezas y retratos que forman parte de la escenografía, dando vida mediante su tecnología de sublimación a la puesta en escena de la obra.

Escrita por Osvaldo Bazán, musicalizada por Ale Sergi y dirigida por Ricky Pashkus, “Yiya” se estrenó el 28 de abril, en la sala del Teatro Nacional en calle Corrientes.

Por su parte, la escenografía de Smokey Joe´s Cafe, a cargo de Diego Jaraz, estará compuesta por paneles entelados, diseñados digitalmente por Martín Mazalán e impresos con tecnología de sublimación Epson. El musical, que se re-estrena este año tanto en Broadway como en Buenos Aires, inicia sus funciones el 6 de Mayo, en Sala Siranush, Armenia 1353.

Smokey Joe´s cafe

 “La tecnología de sublimación ha demostrado poseer una versatilidad funcional única, reflejada en la variedad de mercados e industrias en la que se utiliza: cartelería, diseño de indumentaria, fotografía, diseño industrial y hasta artes escénicas”, comenta Sergio Civile, gerente regional de negocios de impresoras de Gran Formato. 

Luego de la exitosa iniciativa Digital Couture Project en la que la compañía se introdujo en la industria de la moda, trabajando con reconocidos diseñadores y jóvenes emprendedores de toda Latinoamérica en el marco de las últimas dos ediciones del New York Fashion Week (presentando diseños enteramente sublimados), Epson continuó diversificando sus apuestas hacia nuevos mercados, abriéndose puertas en el mundo del teatro y el entretenimiento. 

Sublimar implica que la tinta con la que se crean los diseños se evapore, penetre en los soportes o tejidos y se fije de manera permanente, obteniendo resultados llenos de color y con detalles en alta definición. 

Fuente: Epson