Se realizó en la Bolsa de Buenos Aires la “Presentación de los programas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva para la creación y financiamiento de empresas de base tecnológica: beneficios fiscales e instrumentos promocionales”.

El ministro de ciencia, Lino Barañao, explicó en el encuentro que: “hay una demanda muy clara en la sociedad, que consiste en generar inclusión social sobre una nueva base, lo que significa generar trabajo de calidad. Esto sólo puede hacerse diversificando la economía, es decir incluyendo el desarrollo de empresas de base tecnológica que empleen a profesionales y personal no calificado“.

Barañao destacó que este tipo de iniciativas: “tienen por objetivo realizar una transición veloz hacia la diversificación de la economía y la creación de empresas de base tecnológica. De esto hablamos cuando nos referimos a  inversión rentable“.

La exposición central estuvo dedicada al Programa de Fomento de la Inversión Emprendedora en Tecnología (Profiet), una iniciativa de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio de Ciencia.

La presentación sobre el Profiet fue realizada por Mariano Garreta, coordinador del programa, quien explicó que el mismo cuenta con tres líneas de ejecución: la provisión directa de fondos o subsidios; la entrega de incentivos fiscales o garantías; y la orientación y regulación de las inversiones.

Garreta indicó que los destinatarios del Profiet pueden ser: inversores, dispuestos a llevar adelante el plan de empresas innovadoras; operadores, que coordinen inversiones a empresas administrando fideicomisos; emprendedores, capaces de desarrollar empresas con alto contenido tecnológico; y organismos e instituciones, interesados en participar en un programa de acción conjunta para la atención de problemas que requieran soluciones innovadoras.

De la jornada, también participó la secretaria de planeamiento y políticas del ministerio de Ciencia, Ruth Ladenheim, quien se refirió a las políticas impulsadas desde la cartera para desarrollr un nuevo modelo de desarrollo en Argentina que fomente la innovación y facilite la generación de empresas de base tecnológica.

También participó en la apertura Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Además, en el encuentro realizaron exposiciones Isabel Mac Donald, directora del FONARSEC (Fondo Argentino Sectorial), de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; y Carlos Lerner, jefe de desarrollo comercial y PyMEs de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Dejar un comentario