La industria del cine se pone dura con la piratería

Condena que sienta precedente a un sitio dedicado a vender películas por
Internet


Condenan al titular de un sitio que vendía material cinematográfico
pirata por Internet. La Justicia dictó una sentencia por la cual se le impone un año de tareas comunitarias. A raíz de la
investigación, se allanaron dos laboratorios clandestinos.

El Tribunal Oral Nº 18 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó sentencia sobre la denuncia realizada a partir de la investigación al
sitio: http://ar.geocities.com/lamansiondeldvd/. Este es uno de los primeros casos en los que se dicta una condena a un sitio de
descarga ilegal por Internet.

La denuncia fue realizada dentro del plan que contra la piratería de obras cinematográficas lleva adelante Motion Picture Association
(MPA), en forma conjunta a la Unión Argentina de Videoeditores (UAV) y la Asociación Argentina de Distribuidores Cinematográficos
(AADC), por infracción a la Ley 11.723 de Propiedad Científica Literaria y Artística, que prevé penas de hasta 6 años de prisión.

Dicho Tribunal resolvió suspender el juicio a prueba (Probation), respecto Lucas Ariel Ovalle, titular del sitio, por el término de un
año imponiéndole la realización de tareas comunitarias.

La investigación se inició a partir de un volante publicitario entregado en la vía pública, donde se publicaba la dirección de correo
lamansiondeldvd@gmail.com para realizar pedidos. De esta manera se ubicó el sitio: http://ar.geocities.com/lamansiondeldvd/.

Luego de varias compras vigiladas on line, escuchas telefónicas y otras tareas de investigación ordenadas por el Juzgado
interviniente, se libraron las órdenes de allanamiento, que se llevaron a cabo el 7 de junio de 2006, por parte de la División Delitos
en Tecnología de la Policía Federal.

Durante los procedimientos, se desbarataron dos laboratorios informáticos clandestinos en los que se copiaban gran cantidad de
películas en DVD. Varios de estos films no habían sido estrenados en Argentina y eran comercializados a distintos puntos del país.
En los allanamientos fueron secuestrados 2.620 DVD-R, 200 CD vírgenes, 3 PC?s, 2 quemadores, 120 CD?s de Música y dos personas fueron
detenidas oportunamente.

La piratería online resulta del uso no autorizado de películas en Internet. Es ilegal vender, comercializar, alquilar, distribuir,
subir para la transmisión, emitir o publicar películas sin el consentimiento de los apoderados de los derechos de propiedad
intelectual de esas obras.

Este fenómeno se ve agravado por la cada vez mayor penetración de Internet en los hogares (35%) e incrementado por el servicio de
banda ancha (3,5%). Este soporte engloba distintos tipos de actividades ilícitas como son la descarga de archivos, la venta de
películas en soportes ópticos o analógicos y los sites de reproducción.

Desde el año 2005, la MPA, la UAV y la AADC realizan un plan especial para afrontar la lucha contra la piratería en Internet. El mismo
funciona a través de denuncias de particulares o de búsquedas realizadas por investigadores, que tras un relevamiento en la web
detectan los distintos casos, sean estos de download o de oferta de copias ilegales.

Este delito, además de violar la ley de Propiedad Intelectual, perjudica a la economía causando graves pérdidas a lo largo de la
cadena de producción de la industria audiovisual. En la Argentina, las pérdidas económicas causadas por la piratería de películas, que
perjudican tanto a los autores de las obras como al resto de la cadena de comercialización y distribución, incluido también el Estado
por los ingresos provenientes de los impuestos que deja de percibir, se calcula en los 300 millones de pesos anuales. Esta cifra
equivale al 52% del movimiento del mercado legal del video y representa aproximadamente dos o tres veces el presupuesto que percibe
anualmente el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), para el Fondo de Fomento Cinematográfico

Motion Picture Association (MPA) es una asociación que representa a los seis mayores estudios norteamericanos que producen y
distribuyen contenido audiovisual de cine, video (VHS y DVD) y televisión abierta y paga. Sus miembros son: Buena Vista
International, Inc.; Metro-Goldwyn-Mayer Studios Inc.; Paramount Pictures Corporation; Sony Pictures Releasing International
Corporation; Twentieth Century Fox International Corporation; Universal International Films, Inc.; Warner Bros. Pictures
International, una división de Warner Bros. Pictures Inc.

Uno de los temas de mayor importancia para la MPA es la protección de los trabajos creativos producidos y distribuidos por sus
miembros. La asociación es protagonista activa en la lucha contra el robo de la propiedad intelectual. Desde 1976 trabaja desplegando
programas específicos en todo el mundo con el fin de combatir la piratería; estos programas buscan apoyar al mercado legal en
permanente competencia con el negocio ilegal.

Dejar un comentario