La Ley de Moore sigue viva (y coleando)

Escribe Manuel Sabariz
Santos


Gordon Earl Moore, cofundador de Intel, escribió en la revista Electronics del 19 de
Abril de 1965 que la densidad de los transistores contenidos en un circuito integrado se duplicaría cada dos años, aproximadamente.

Esto significa que si en un año cualquiera la densidad es de 10 transistores por centímetro cuadrado, en dos años habrá 20
transistores en ese mismo espacio.

Si bien la ley que enuncié habla de dos años, él predijo que sería en un año la duplicación de la capacidad y luego se corrigió él
mismo a 18 meses.

Esta ley ha demostrado que tiene una precisión tremenda si se toman lo dos años como período de duplicación de la densidad (ver
gráfico adjunto, amabilidad de Wikipedia)

Ahora vamos a hacer algunas precisiones para ver la profundidad de la visión de Mr. Moore.

Cuando enunció su ley, no se había inventado el microprocesador (que apareció recién en 1971), ni
siquiera se había fundado Intel, que él fundó un año más tarde.

Pero ¿sigue viva la Ley de Moore? En estos últimos años se venía especulando con que le quedaba poco tiempo. Esto es así porque para
lograr aumentar la densidad se deben hacer los transistores más, y más chicos. Y los materiales tienen un límite.

Hasta ahora la mejor tecnología que se tenía era la de 65 nm (nanómetros). Para poder entender que significa ese tamaño tome un metro
o una regla y verá que la menor división, las partes en que se divide en centímetro, es el milímetro.

Muy bien, tome un milímetro y divídalo prolijamente en un millón de partes. Cada una de esas partes es un nanómetro.

Si Ud. tiene en su PC un Pentium 4 o posterior, tendrá esa tecnología incorporada.

Pero, claro, surgieron los problemas, no pudieron llevar los procesadores a 4 GHz (los actuales oscilan en los 3 GHz.) porque
calentaban mucho y el sistema se desestabilizaba.

Imagínese unos cuantos millones de transistores (más de 100 millones) en una pastillita de pocos milímetros cuadrados que están
haciendo circular una corriente considerable. Eso produce calor.

Y, como se imaginará, cuanto más rápido funcionen más se calentarán. Bueno, se calentaban demasiado.

Así que la solución apareció por desarrollar los procesadores de doble núcleo, esto es dos procesadores en la misma pastilla. Y ahora
lanzaron los de 4 núcleos.

Pero sobre el aumento de densidad, ni noticias.

Bueno, esto acaba de cambiar. Intel anunció puede hacer procesadores de 45 nm.

El logro se basa, según anuncia la gente de Intel, en el desarrollo de un nuevo material, al que han llamado ?high-K? y que permitirá
trabajar a esa diminuta escala. También afirmaron que se empezarán a fabricar a fin de año, así que vaya ahorrando para la nueva PC
que lucirá resplandeciente a mediados del 2008.

Sin embargo esto permitirá que la Ley de Moore siga vigente unos añitos más. En vez de durar 20 años, como el mismo Moore predijo, ya
excede los 40 años y parece que tiene para más.

Como hoy tenemos procesadores de 4 núcleos y más de 580 millones de transistores, pronto veremos que esa cantidad de transistores se
puede obtener en dos núcleos.

Me imagino que a esta altura Ud. se estará preguntando ¿Y que voy a poder hacer con tanta potencia? No se preocupe, los muchachos que
diseñan juegos, sistemas operativos y otras aplicaciones pronto de van a encargar que la máquina le quede chica, de nuevo.

Hasta la próxima. msabariz@yahoo.com

Wikipedia – Ley de Moore

El microprocesador cumple 35 años

Intel anuncia
microprocesadores de 45 nanómetros

admin
31 enero, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //