Las empresas que más invierten en publicidad no usan buenas estrategias de marketing para sus sitios

inZearch*
presentó ?Marketing en Buscadores: 1º Investigación del Mercado Argentino?


InZearch* presentó
su 1º Investigación sobre las 100 compañías que más invirtieron en publicidad durante el 2005.

Los resultados muestran que la millonaria suma destinada a la publicidad off line no estuvo acompañada de estrategias de marketing
apropiadas en Internet para que los sitios Web acompañen la inversión con un buen posicionamiento. El estudio refleja los motivos de
la baja performance y aporta soluciones

inZearch* / www.inzearch.com, la primera agencia de Marketing en Buscadores de la Argentina, presentó los resultados de su estudio
?Marketing en Buscadores: 1.º Investigación del Mercado Argentino?, el primer estudio de este tipo que se realiza en el país y que
muestra un mapa de la desconexión existente entre la inversión que realizan las empresas en los canales de publicidad tradicionales y
las estrategias que aplican para estar bien posicionados en los buscadores.

A los fines del estudio se analizaron los sitios Web de las 100 empresas que más invirtieron durante el 2005 y las conclusiones son
contundentes:

* La mayor parte de las grandes empresas no hacen un aprovechamiento adecuado de sus sitios Web.
* El 77% de los sitios analizados no aparece en los primeros 20 resultados de búsqueda * Cuando se examina el nivel de optimización y
la relación con la popularidad de cada uno de los sitios, surge con nitidez que tan sólo el 25% implementó en forma profesional las
estrategias apropiadas para rankear óptimamente en los diferentes buscadores.
* Otro dato llamativo que muestra la brecha entre la inversión realizada y la performance lograda es el siguiente: La mayoría de los
sitios analizados carecen de links directos desde los motores de búsqueda, obteniendo como resultado la no figuración en las primeras
posiciones de los buscadores.
* Sólo el 8% de las páginas tiene un buen tratamiento de títulos optimizados que incluyen algunas palabras claves relevantes
* En el 62% de los sitios no hay presencia alguna de metatags
* Más del 50% de los sitios tienen menos de 100 páginas listadas (o indexadas) en Google
* El 54% de las páginas no tiene presencia en ninguno de los directorios
* El 70% de los sitios de las 100 empresas que más invirtieron en publicidad, tienen menos de 50 links entrantes
* Las organizaciones deben adquirir la cultura de considerar a sus sitios Web como un ítem prioritario en sus políticas de marketing y
despojarse del hábito de centrarse únicamente en la cuestión estética. Para rankear en las primeras posiciones de los buscadores, una
empresa necesariamente debe optimizar su página web.

Respecto a la brecha entre los mundos off y on line, Germán Herebia afirmó que ?Los profesionales de la publicidad y del marketing,
en su mayoría, no tienen los conocimientos suficientes para generar resultados concretos en Internet, lo cual es comprensible teniendo
en cuenta que hasta hace muy poco tiempo atrás, se los formaba para un mundo 100% off line. La totalidad del equipo de inZearch* ha
obtenido certificación de Google, lo cual nos ayuda a consolidarnos como una opción confiable para agencias de publicidad, marketing y
las gerencias correspondientes de grandes compañías?

Por su parte, Juan Carlos Göldy, Director de Marketing de la compañía sostuvo que “Las visitas generadas a través del Marketing en
Buscadores son las más calificadas ya que es el propio usuario el que busca activamente información relacionada con productos o
servicios?.

El estudio se realizó durante agosto de 2006 y fue coordinado por Emiliano Elías, Manager SEO de inZearch* / www.inzearch.com

InZearch es la agencia de Marketing en Buscadores en todas sus variantes: SEO (Search Engine Optimization), SEM (Search Engine
Marketing) y Contextual.

Sus socios son Damián Voltes, Ariel Arrieta, Juan Carlos Göldy y Germán Herebia. Los cuatro emprendedores están en el mercado de
Internet desde hace más de 10 años, conformando un team con experiencia sólida y una red de contactos nacional e internacional que
llega a las dos puntas del negocio: medios y avisadores. InZearch* inició sus operaciones en octubre de 2005.

InZearch*

Dejar un comentario