Intel Argentina prevé llegar a vender unos 5 millones de procesadores en 2011, superando en un millón y medio la cifra lograda en 2010, dijo Esteban Galuzzi, gerente general para Cono Sur.
Galuzzi estima que este sostenido crecimiento ubicará a la Argentina entre los 20 primeros mercados del mundo. Habrá una mayor venta de procesadores para equipos móviles: notebooks, netbooks y tabletas.
Prima en ese cálculo que la Argentina es el primer país en el mundo que implementa un plan para dotar a cada estudiante secundario de una netbook, a través del programa Conectar Igualdad.
Para satisfacer la creciente demanda que recibe Intel, recientemente reforzó su sistema de canales distribuidores mayoristas de productos y no descarta ampliar esa lista en los próximos meses.
Ahora Intel se basa en la distribución que realizan Intcomex, Ingram Micro, All Plus y Tech Data, como proveedores FOB.
Y, en forma local con PC Arts Argentina, Ceven, Air Computers, Microglobal, Ingram Micro y Stylus, los más recientes de la lista.
Desde esa red se asistirá próximamente al lanzamiento de una renovada línea de procesadores Core, la presentación acaso más importante que realiza Intel en los últimos 15 años.
Se trata de la línea Sandy Bridge, que será formalmente presentada en la afamada feria electrónica de consumo –CES 2011-, que se celebrará del 6 al 9 de enero, en Las Vegas, estado norteamericano de Nevada.
Durante la CES, Intel realizará el lanzamiento de esta segunda generación de procesadores Core, sobre tecnología de 32 nanómetros, fueron diseñados para crear contenidos y disfrutar video y gráficos.