El 80% de los CIOs cree que el crimen informático genera pérdidas de
clientes
El vicepresidente de servicios de seguridad y privacidad de IBM, Cal Slemp, presentó en
SEGURINFO 2006 los resultados del Informe de Seguridad de IBM y la implicancia en los negocios.
Cal Slemp, disertó acerca de cómo la seguridad informática impacta directamente en el negocio de las empresas argentinas. Además,
expuso las últimas tendencias presentes en el mercado para luchar contra los ataques tanto internos como externos a las empresas.
“Debido a la mayor concientización que existe sobre la seguridad informática y a la aparición de penalizaciones más rígidas, estamos
observando el ingreso a este espacio de estafadores cada vez más organizados. Esto impactará directamente en las empresas, puesto que
implicará ataques más enfocados y potencialmente más dañinos. A raíz de este fenómeno, las organizaciones de todo el mundo, tanto en
el sector público como privado, deben actuar con rapidez y trabajar en forma coordinada para abordar este creciente desafío”,
advirtió Slemp frente a CIOs y personas del mercado tecnológico presentes en el salón Retiro, del Hotel de Sheraton Buenos Aires .
Según el Informe Global Business Security Index 2005 de IBM, publicado en febrero de este año, se prevé una evolución o transformación
fundamental en el delito cibernético, que cubre desde brotes a nivel mundial hasta ataques más pequeños y sigilosos con fines de
extorsión y dirigidos a organizaciones específicas.
El desglose para Argentina de ese mismo informe indica que el 62% de los CIOs consultados creen estar adecuadamente protegidos contra
el cyber-crimen”, detalló el ejecutivo de IBM. El marco legal de cada país es fundamental para luchar contra estos delitos. En cuanto
a esto, el ejecutivo mostró que sólo el 5% de los CIOs argentinos creen que la justicia está haciendo lo suficiente para luchar con el
cyber-crimen a nivel local y el 95% no cree que Argentina esté colaborando con la comunidad global.
Entre las diferentes consecuencias que el crimen informático produce, el 80% de los CIOs creen que la principal causa es la pérdida de
clientes, representando un golpe directo al negocio de cualquier empresa. Otras causas seleccionadas son la pérdida de potenciales
clientes, pérdida o daño de la reputación de la empresa y el costo de restaurar el sistema.
SEGURINFO 2006 es el Segundo Congreso Argentino de Seguridad de la Información, organizado por USUARIA, la Asociación Argentina
Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones, que se llevó a cabo en el día de la fecha.