Los diplomáticos reciben formación especial en tecnologías

Son informados sobre los desarrollos nacionales, para promoverlos en el
exterior


La ingeniera Olga Cavalli, coordinadora del Grupo Especial de
Asuntos Tecnológicos, área que dirige el Ministro Raúl Dejean, explica en este artículo especialmente escrito para Portinos, los
aspectos destacados de la estrategia que promueve la Argentina en campos de las nuevas tecnologías y la sociedad de la información:

Los temas relacionados con la tecnología en sus diversas manifestaciones se presentan cada vez con más frecuencia a negociaciones
bilaterales, multilaterales y hemisféricas de carácter tanto político como económico.

Temas como brecha digital, gobernanza de Internet, los avances en la biotecnología y su aplicación en nuestro país, el uso de la
informática y las telecomunicaciones en la educación, la informatización de instituciones gubernamentales, la firma digital, la
protección de los datos personales, la lucha contra los delitos informáticos, la protección de los derechos de autor sobre obras
digitalizadas, se han transformado en temas presentes en todas las agendas de negociación internacional.

Como parte de esta agenda, Argentina tuvo una activa participación durante los debates realizados en la Segunda Fase Cumbre Mundial
sobre la Sociedad de la Información que tuvieron lugar en Túnez en noviembre de 2005.

Junto con el ministro Marcelo Valle Fonrouge, de la Misión Permanente Argentina ante Organismos Internacionales, en Ginebra, tuve la
responsabilidad de representar a la Argentina en los debates finales de los documentos de Túnez Compromiso de Túnez y Agenda de Túnez para la Sociedad de la
Información
.

Argentina coincidió con la mayoría de los países presentes sobre la necesidad de generar un espacio de reflexión sobre la actual
gestión de Internet, lo que resultó en el establecimiento de un foro sobre el futuro Gobierno de Internet que será convocado en
octubre por Naciones Unidas en Atenas, Grecia. Nuestro país realizó también aportes relevantes a los documentos incluyendo párrafos
sobre igualdad de género y teletrabajo.

En el marco del IV Foro Ministerial entre Unión Europea y América Latina y Caribe sobre Sociedad de la Información que tuvo lugar en
Lisboa, Portugal en abril.

Argentina tuvo una activa participación tanto en el debate de los documentos finales como en la presentación de los resultados de los
grupos de trabajo del Plan de Acción Regional para la Sociedad de la Información elac2007, donde nuestro país ha
tomado la responsabilidad de coordinar los grupos de teletrabajo (a cargo de la Dra. Viviana Díaz del Ministerio de Trabajo), el de
industrias creativas y de entretenimiento (a cargo del Lic. Pablo Recasens de la Secretaría de Medios de Presidencia y el de
financiamiento (a mi cargo como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores).

Mirando al futuro y en relación a la formación de nuevos diplomáticos, se ha incluido por primera vez la materia ?Introducción a la
Tecnología? en el segundo año del curso que dicta el ISEN, Instituto
del Servicio Exterior de la Nación
.

El Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Jorge Taiana y su Jefe de Gabinete, el Embajador Agustín Colombo Sierra han sido quienes
idearon esta cátedra, la que he tenido la responsabilidad de coordinar desde el Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos, área que
dirige el Ministro Raúl Dejean.

Esta Dirección tiene por misión asesorar a todas las áreas internas en aquellos temas relacionados con la tecnología, así como
coordinar con otras áreas de Gobierno, sector privado y academia las acciones relacionadas con estos temas.

La cátedra ?Introducción a la Tecnología? recorre temas como TICs, biotecnología, energías alternativas y nanotecnología y forma parte
del programa del segundo año de la carrera diplomática. Personalmente he dictado de las clases sobre TICs junto a reconocidos
especialistas del medio, las clases de Biotecnología fueron dictadas por el Dr. Alberto Díaz y su equipo, las clases sobre energías
alternativas por el Ing. Ricardo Gutiérrez del ITBA y las de nanotecnología por el Dr. Roberto Salvarezza del INIFTA, Instituto de
Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas de la Universidad Nacional de La Plata.

La cátedra tiene tiene por finalidad concientizar a las nuevas generaciones del cuerpo diplomático sobre la importancia que revisten
para Argentina estos temas, los que fueron tratados desde una perspectiva amplia revisando la situación nacional, el contexto
internacional y las perspectivas futuras.

Los alumnos tuvieron una excelente receptividad a todos los temas, tanto que algunos fueron algunos pasos más allá del trabajo
realizado durante las clases. Romina Bocache, especialmente interesada en el tema Gobernanza de Internet, fue ganadora de una beca
anual de Diplo Foundation. El programa denominado IGCB Training
Programme, Internet Governance Capacity Building Training Programme agrupa a unos 70 participantes de todos los contienentes con
distintos backgrounds profesionales -abogados, ingenieros, politólogos, periodistas-, que trabajan como miembros de ONGs,
diplomáticos, docentes, investigadores, etc. El curso es anual y se lleva adelante en forma virtual. Romina participa en un grupo
regional de América Latina coordinado por un tutor de Brasil. Desde julio en adelante Romina deberá investigar sobre los temas que
Diplo Foundation proponga en base a la próxima reunión del Foro sobre Gobernanza de Internet que tendrá lugar en Atenas, Grecia en el
mes de octubre, reunión a la que algunos de los participantes del programa serán becados para participar.

Dejar un comentario